Alfajor trufado

Edición Impresa

El primer alfajor trufado del país es una creación platense que combina cacao semiamargo al 60%, galleta negra intensa y trufas frescas de Espartillar, Buenos Aires. Un toque de escamas de sal del Valle Salado de Añana, en el País Vasco, completa la receta y eleva la experiencia sensorial a un nivel inédito.

Detrás de esta propuesta está la chef Ana Vedia, formada en el Instituto Argentino de Gastronomía y con paso por cocinas de elite como el tres estrellas Michelin de Martín Berasategui, en el País Vasco. Su trayectoria internacional y su disciplina se reflejan en cada detalle de esta pieza artesanal, que reúne precisión técnica y audacia creativa.

La cocina de Vedia, instalada en su casa platense y compartida con su hermana Antonella, funciona con estándares de laboratorio: orden impecable, control de procesos y materias primas de primera línea. Cada alfajor se elabora a mano, sin concesiones, con insumos como chocolates Fénix, harina Campodónico y miel de Apícola San Juan.

Aunque mantiene clásicos como el glaseado o el de nuez, Ana explora sin pausa: queso azul con membrillo, pistacho, ediciones especiales y, ahora, el alfajor trufado, que se perfila como su sello más innovador. La clave está en el contraste entre sencillez estética y riqueza de capas de sabor que sorprenden en cada mordida.

“Siempre hay que ir un poco más allá para despertar los sentidos”, asegura la Ana. Y con su alfajor trufado, lo logró.

IG: @anivedia

 

 

alfajor trufado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE