Trump sin multa, pero no podrá liderar empresas
Edición Impresa | 22 de Agosto de 2025 | 02:09

Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló ayer la enorme sanción financiera que un juez estatal impuso al presidente Donald Trump, pero mantuvo la conclusión de que incurrió en fraude al exagerar su riqueza durante décadas. El fallo libra a Trump de una posible multa de medio billón de dólares, pero le prohíbe a él y a sus dos hijos mayores ocupar cargos de liderazgo corporativo durante algunos años.
En una publicación en redes sociales, Trump afirmó haber obtenido una “victoria total”. “Respeto enormemente el hecho de que el tribunal haya tenido el coraje de anular esta decisión ilegal y vergonzosa que estaba perjudicando a los negocios en todo el estado de Nueva York”, escribió.
La decisión llegó siete meses después de que el republicano regresó a la Casa Blanca. Un panel de cinco jueces en la División de Apelaciones de nivel medio de Nueva York no pudo ponerse de acuerdo en muchos de los temas planteados en la apelación de Trump, pero la mayoría dijo que la sanción monetaria era “excesiva”. Después de encontrar que Trump infló descaradamente los estados financieros que se presentaron a prestamistas y aseguradoras, el juez Arthur Engoron le ordenó el año pasado pagar 355 millones de dólares en sanciones. Con intereses, la suma ha superado los 515 millones de dólares.
Sanciones adicionales impuestas a otros ejecutivos de la Organización Trump, incluidos los hijos de Trump, Eric y Donald Jr., elevan el total a 527 millones de dólares, con intereses.
“Si bien el interdicto ordenado por el tribunal está bien diseñado para frenar la cultura empresarial de los demandados, la orden de devolución del tribunal, que ordena que los demandados paguen casi medio billón de dólares al estado de Nueva York, es una multa excesiva que viola la 8va enmienda de la Constitución de Estados Unidos”, escribieron los jueces Dianne T. Renwick y Peter H. Moulton en una de las tres opiniones que conforman el fallo del tribunal de apelaciones.Otros castigos del juez Engoron, confirmados por el tribunal de apelaciones, están en pausa por la apelación de Trump, y el presidente pudo evitar el cobro del dinero al presentar una fianza de 175 millones de dólares.
El tribunal, que se dividió en cuanto al fondo de la demanda y la conclusión de fraude de Engoron, desestimó la sanción en su totalidad, dejando también un camino para una apelación ante el tribunal más alto del estado, el Tribunal de Apelaciones. Trump y sus codemandados, escribieron los jueces, pueden buscar extender la pausa en la aplicación de cualquier castigo.
El panel quedó profundamente dividido, emitiendo 323 páginas de opiniones concurrentes y disidentes sin una mayoría. Más bien, algunos jueces respaldaron partes de los hallazgos de sus colegas mientras denunciaban otras, permitiendo al tribunal emitir un fallo.
Dos jueces escribieron que consideraban justificable la demanda de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, pero que la sanción era demasiado severa.
Uno escribió que James excedió su autoridad legal al presentar la demanda, diciendo que si alguno de los prestamistas de Trump se sintiera engañado, podrían haberlo demandado ellos mismos, y ninguno lo hizo. Un juez escribió que Engoron se equivocó al dictaminar antes de que comenzara el juicio que la procuradora estatal había probado que Trump incurrió en fraude.
En su parte del fallo, el juez David Friedman, quien fue nombrado para el tribunal por el entonces gobernador republicano George Pataki, fue mordaz en su crítica a James por presentar la demanda. “Claramente, su objetivo final (de James) no era la ‘higiene del mercado’ sino la higiene política, terminando con el descarrilamiento de la carrera política del presidente Trump y la destrucción de su negocio inmobiliario”, escribió Friedman. “Los votantes obviamente han emitido un veredicto sobre su carrera política. Este tribunal descarrila hoy unánimemente el esfuerzo por destruir su negocio”.
En un comunicado, James se centró en la parte del caso que le favoreció, diciendo que el tribunal había “afirmado la conclusión bien fundamentada del tribunal de primera instancia: Donald Trump, su empresa y dos de sus hijos son responsables de fraude”.
“No debe perderse en la historia: otro tribunal ha dictaminado que el presidente violó la ley, y que nuestro caso tiene mérito”, dijo la fiscal estatal de Nueva York.
El tribunal de apelaciones, la División de Apelaciones de la corte de primera instancia del estado, tardó un tiempo inusualmente largo en dictaminar, sopesando la apelación de Trump durante casi 11 meses después de los argumentos orales el otoño boreal pasado. Normalmente, las apelaciones se deciden en cuestión de semanas o unos pocos meses.
Trump y sus codemandados negaron haber cometido irregularidades. Al concluir el juicio civil en enero de 2024, Trump dijo que era “un hombre inocente” y que el caso era un “fraude” contra él. El republicano sostiene que el caso y el veredicto fueron acciones políticas de James y Engoron, ambos demócratas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE