Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
| 24 de Agosto de 2025 | 20:00

Este domingo, por segundo día consecutivo, un grupo de manteros se manifestaron en Meridiano V al igual que el sábado bajo el reclamo "Queremos trabajar". Sin embargo, en esta ocasión los esperaban móviles de la Patrulla Municipal, instalados en 17 y 72.
Frente a esta situación, en horas de la tarde decidieron trasladarse a la esquina de 19 y 72 donde, contaron los manifestantes a Diario EL DIA, recibieron "el apoyo de la gente" con bocinazos desde los automóviles que pasaban por allí. Es que la presencia de las autoridades buscó impedir que los manteros se instalen sobre calle 17 por lo que, con pancartas y afiches, se instalaron en el cruce de las avenidas.
Con el cántico "queremos trabajar", los feriantes resaltaban su único reclamo frente a los automovilistas que transitaban por una de las avenidas más transitadas de la Ciudad. "No queremos planes, tarjetas solo un espacio para trabajar!" y "Somos feriantes, no delincuentes", eran algunos de los carteles que se exhibían en 19 y 72.
Lo sorpresivo de esto es que, previo a que los manteros lleguen al lugar, ya hay patrullas municipales explicaron: "Están llegando y están subiendo arriba de la parte verde para que no podamos estar". La convocatoria tuvo lugar desde este mediodía y hubo una gran cantidad de gente en lo que llamaron una "mateada".
"Nos juntamos tipo 10 de la mañana para hacer una mateada, pero nos contaron que antes que lleguemos ya hay más de 50 patrullas que subieron al predio verde de Meridiano V para que no nos podamos poner ahí y tirar la manta. Vamos a ir de nuevo y vamos a llevar nuestras banderas", explicó una mantera a este medio.
En este contexto, y con el conflicto lejos de tener una solución inmediata, habrá que esperar cuál es la medida que adoptaran tanto los manteros para esta semana y, puntualmente, para este lunes, así como también las autoridades municipales.
¿QUÉ PASÓ EL SÁBADO EN MERIDIANO V?
Sin autorización municipal, la zona elegida por los ambulantes (72 y 17) fue escenario de un fuerte operativo de la Comuna, con intervención policial, que duró todo el día ante la presión de los vendedores por lograr una autorización para trabajar al manos provisoriamente en ese lugar. Todo comenzó ayer sábado, cuando un grupo de feriantes comenzó a desplegar mantas en el corredor verde de la avenida de Circunvalación para intentar armar sus habituales puestos de trabajo, pero, cerrado el parque Saavedra, en una nueva ubicación.
El movimiento inusual llamó la atención de algunos vecinos del barrio y provocó una rápida respuesta oficial, con agentes de la policía bonaerense y la secretaría de Seguridad y de Control Urbano de la Comuna.
“No habíamos puesto nada para vender. Solamente, pusimos las mantas. Lo que intentamos hacer hoy a la mañana (por ayer) fue tomar este espacio, donde podemos seguir trabajando hasta que esté nuestro lugar de reubicación, porque tenemos que seguir trabajando”, subrayó Sofía Loayza, referente de los manteros. Y detalló: “Nos dijeron que si poníamos la manta nos iban a secuestrar las cosas, que nos iban a sacar, poner multas y nos podían llevar presos. O sea, una serie de amedrentamientos terribles”.
Como parte del plan de recuperación de espacios públicos de la Municipalidad, el histórico Parque Saavedra, ubicado entre las calles 12 a 14 y 64 a 68, se encuentra cerrado al tránsito peatonal, por tareas de limpieza y refacción, desde el 6 de agosto pasado. Con un plan de obra de renovación y reconstrucción, que según fuentes oficiales, duraría tres meses, la acción con los manteros y feriantes había comenzado semanas atrás desde su anuncio oficial.
En paralelo, la Comuna inauguró ayer un nuevo espacio en Villa Elvira para relocalizar a algunos ex manteros del Parque Saavedra. Situado en 96 y 117, cuenta con estacionamiento, gazebos, propuestas comerciales, alternativas culturales y un sector gastronómico. Este lugar, según informaron, busca ofrecer “mejores condiciones laborales y una nueva experiencia de compra a los vecinos de la ciudad”. Está situado a metros de la feria que se creó hace 28 años, tras un conflicto con manteros de la avenida 7.
El nuevo paseo, se informó, funcionará los días jueves, sábados y domingos y feriados, de 11 a 18. El caso es que quienes protestaban ayer no aceptan esa mudanza.
“Iban a entrar alrededor de 100 o 150 personas, pero nosotros somos más de mil familias, por lo que no entramos ni de casualidad”, explicó Loayza.
“Nosotros les dimos a las autoridades un proyecto de reubicación a Meridiano V. En esos espacios verdes van a poder entrar las familias que quedaban por fuera del plan de relocalización que ofrece la Municipalidad”, añadió la portavoz del grupo en referencia a la feria creada en un plan de reubicación de manteros del centro de la Ciudad.
Según se indicó desde la Comuna, el nuevo paseo en Villa Elvira “permitirá que los manteros del Parque Saavedra tengan un lugar para desarrollar su actividad en el marco de la normativa vigente; en tanto que favorecerá al barrio de Villa Montoro en su desarrollo económico y social”.
La propuesta, se detalló, alcanzó a personas que se registraron en el Censo General de Vendedores/as del Parque Saavedra e incluyó dos alternativas: la capacitación en oficios y la relocalización en paseos de compras”.
La protesta en Meridiano V duró hasta la caída del sol. “Esto no es un capricho. Responde al contexto y circunstancias”, dijo Matías Celentano, otro referente de los manteros y rechazó al paseo de 96 y 117, por tratarse de “algo totalmente diferente al espacio de trabajo que teníamos durante años”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE