Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
| 26 de Agosto de 2025 | 10:50

Las facultades y colegios de la UNLP atravesaban este martes por la primera de las dos jornadas de paro que resolvió la CONADU a nivel nacional y a la que adhirió de lleno el gremio ADULP que nuclea a los docentes, en el marco de los reclamos al Gobierno por apertura de paritarias para negociar mejoras salariales y por mayor presupuesto para universidades y áreas de ciencia y tecnología.
En una primera recorrida de EL DIA esta mañana, las aulas de las facultades reflejaban un acatamiento dispar a la medida de fuerza. Por caso, en Odontología e Informática había un buen nivel de actividad académica, no así en Agronomía en donde el flujo de estudiantes era prácticamente nulo.
En la Facultad de Medicina, el edificio funcionaba "a medias". "Es un paro en el que hubo una buena parte de los docentes que adhirió y otra buena parte que decidió ir a dar clases", se reportó desde la comunidad académica.
En tanto, en Veterinaria hay clases en algunas aulas, aunque se informó que aquellos docentes que no adhirieron a la medida igualmente aprovechaban la jornada de reclamo para "hablar de la problemática salarial con sus estudiantes y sobre la situación que están atravesando sus colegas".
En cuanto a la educación preuniversitaria, en la Escuela Anexa no había actividad y la institución se encontraba a puertas cerradas. El mismo panorama se observaba en el Liceo y en Nacional en donde si bien se abrieron las puertas la presencia de los profesores era escasa.
Para la CONADU "lo importante es mantener un nivel alto de visibilidad del conflicto y, ante el probable veto del presidente Javier Milei (al proyecto de presupuesto universitario), poder realizar una multitudinaria marcha federal que deje en claro que no vamos a aceptar estas medidas. Por eso, en el Congreso deberán ratificar la vigencia de la ley".
Además puntualizan en "la falta de diálogo y la no convocatoria a paritarias por parte del Gobierno Nacional. Esto, junto con la ley de presupuesto universitario, son nuestros reclamos centrales”.
En tanto que desde ADULP se analizó que "ratificamos lo resuelto en la CONADU" y "seguimos exigiendo paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología”.
"Estamos con mucha bronca porque vemos que mes a mes nuestros salarios se evaporan cada vez mas rápido. Desde que asumió Milei sufrimos el retroceso salarial más grande desde el retorno de la democracia", expresaron.
En desarrollo
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE