En el sector lácteo ganan las de capital extranjero

Edición Impresa

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó su informe con el ranking de industrias lácteas correspondiente al período 2024/2025, donde se refleja la distribución del procesamiento de leche en el país.

El informe llega en medio de un cambio de tendencia en el mundo industrial lechero, ya que gracias a la reducción de derechos de exportación a los lácteos en octubre de 2023, muchas de estas empresas florecieron. A su vez, traccionaron a tamberos que luego de años sin rentabilidad, mejoraron su situación y la actividad por ahora es favorable. En especial para los grandes productores.

Según los datos relevados por el OCLA, la empresa Saputo Argentina S.A. encabeza el listado con un volumen diario de 3,5 millones de litros de leche. Le sigue Mastellone Hnos. S.A., con 3,3 millones de litros, mientras que en el tercer puesto se ubica Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut), con 1,6 millones de litros diarios.

El informe ubica luego a las firmas Punta del Agua S.A. y Adecoagro., con 1,3 millones y 0,93 millones de litros diarios, respectivamente. En sexto lugar figura Noal S.A., con 0,90 millones de litros.

Según el informe, en conjunto, las cinco principales empresas lácteas concentran el 36% del volumen total de leche industrializada en Argentina, cuando en el mundo lechero las cinco empresas más grandes procesan normalmente más del 80% de la producción total de leche. A su vez, los expertos compararon la situación argentina con el resto del mundo. La principal empresa en Argentina recibió el 11,6% de la leche total, valor que en los principales países lecheros mundiales está en el rango del 25 al 90%. A mediados de los años 90 en Argentina la empresa N°1 del ranking recibía el 23% y el Top 5 el 55%.

Dentro de las 20 principales industrias, algo más del 40% de la producción recibida está en manos de empresas multinacionales (la mayoría con sus casas matrices en otros países) y del total de la producción nacional, alrededor del 30% es recibido y procesado por empresas multinacionales.

El informe de OCLA también señala que la participación del sector cooperativo se redujo significativamente y hoy representa menos del 5% del volumen total procesado por la industria láctea del país. En el año 1994 recibía el 33% de la leche del país, superando algo esa participación en algunos años de esa década (35%). Casi el 50% de la leche en los principales países lecheros del mundo la manejan las cooperativas. Pero como sector de producción primaria, es decir que reciben leche y brindan otros servicios, sin procesar leche ni comercializar productos lácteos, las cooperativas concentran en Argentina alrededor de un tercio de la producción total de leche.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE