Violencia escolar: cuando los padres son parte del problema
Edición Impresa | 30 de Agosto de 2025 | 00:55

El emblemático colegio industrial Albert Thomas se ha convertido, una vez más, en el epicentro de un grave hecho de violencia que ha sacudido a la comunidad educativa platense. El último episodio, que ya está en manos de la Justicia, revela una alarmante tendencia: la agresión de adultos en el ámbito escolar.
El incidente más reciente, denunciado penalmente este miércoles, involucra a una estudiante de 16 años y a su novio, quienes fueron atacados en la puerta del establecimiento en 1 y 57, por una alumna de 13 años, la madre de esta, y tres menores más. Según el relato de la madre de la víctima, el conflicto se originó por el acoso que su hija de 16 años venía sufriendo por parte de la menor y puso en foco nuevamente el rol de los adultos “responsables” para con los menores frente a hechos de violencia, en donde, involucrados o no, juegan un papel fundamental.
Las agresiones verbales, que escalaron entre ambas involucradas, sumó también amenazas de “piñas”. Sin embargo, el cruce nunca llegó a darse, debido a que en la pelea de adolescentes se agregó la madre de la menor de 13, quien esperó en dos oportunidades a la menor de 16 y su novio a la salida de la escuela.
“Hice la denuncia policial vía web. Mi hija tenía miedo de ir al colegio”, detalló la madre de la alumna agredida. Sin embargo, la situación se intensificó el pasado miércoles cuando, después de dos meses de tensa calma la madre de la menor de 13 años y sus acompañantes volvieron a esperar a la pareja de jóvenes. Cuando los vieron, la nena 13 años insultó a la de 16 y golpeó a su novio. La madre de la más chica, por su parte, le lanzó una piedra en la nuca al chico y le torció dos dedos de la mano a la joven de 16 años.
Tras la agresión, la denunciante presentó una orden de restricción perimetral y se encuentra a la espera de más medidas y cuidados escolares.
Los reiterados hechos dentro y fuera de las aulas, no solo preocupan a la comunidad educativa, sino también a estudiantes y familias, quienes muchas veces, entran en el dilema de hasta dónde es obligación de la institución y cuánto de los padres.
“Estos últimos días he visto presencia policial cada vez que lo vengo a buscar. No se nos comunicó lo que pasó, pero son hechos que no deben pasar entre un adulto y un menor de edad. Hay otros canales para resolver ese tipo de cosas”, remarcó un padre, quien esperaba a su hijo a la salida escolar en 1 y 57.
En este marco, otra madre sumó: “Estoy enterada de los incidentes que pasan acá en los colegios de La Plata. Hay mucha violencia y yo les recomiendo que no se metan”. Mientras que otro padre agregó: “Mi hija me contó un episodio entre dos nenas más grandes y un adulto. Pero yo destaco que, al menos en primer año, los preceptores se anticipan a hechos de violencia”.
El episodio se suma a una larga lista de casos de violencia entre estudiantes y padres. A mediados de mes, fue agredido un directivo de la Secundaria Nº 46. También este año hubo un abrazo simbólico al colegio Manuel Belgrano (9 y 38) en repudio a agresiones de madres y padres contra docentes.
“Son hechos que no deben pasar entre un adulto y un menor de edad. Hay otros canales para resolver”
Padre de alumno del A.Thomas
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE