Créditos y perspectivas de avance inmobiliario

Edición Impresa

El mercado inmobiliario inició un ciclo de confianza por el efecto de la reactivación del crédito y esquemas de pago flexibles, mientras que el costo de construcción y medidas recientes refuerzan la apuesta por los nuevos emprendimientos, de acuerdo con fuentes del sector.

“La combinación entre crédito, previsibilidad y esquemas de pago flexibles está marcando un nuevo ciclo de confianza en el mercado inmobiliario porteño”, afirmó Matías Chirom, CEO de Baigun Realty.

Afirmó que “la reactivación del crédito hipotecario está impulsando una tendencia clara en el mercado: la búsqueda de departamentos usados de mayor valor. En paralelo, los desarrolladores vuelven a captar el interés de los compradores con propuestas de financiación en pesos a largo plazo, que se destacan por su flexibilidad y accesibilidad en las condiciones de pago”.

Asimismo, señaló que “el estancamiento del índice CAC (Cámara Argentina de la Construcción) refuerza la apuesta por los emprendimientos, ya que permite a las familias y a los inversores proyectar con mayor certidumbre”.

Días atrás, en la Expo Real Estate, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó detalles de una línea de crédito en dólares para desarrollos inmobiliarios que genera mucha expectativa en el sector, por la posibilidad de apalancar nuevos emprendimientos con condiciones más favorables para desarrolladores y compradores.

Hugo Koifman, CEO de Branson Real Estate, dijo que “si esto sucede, es espectacular; la clave del sector es financiar al desarrollador, al constructor” y afirmó que “si hubiese crédito, los precios de venta bajarían y se podría vender mas barato. Se podrían hacer departamentos mejores y más aptos para el consumidor final”.

Oscar Puebla, director de Puebla Inmobiliaria, dijo que “es absolutamente necesario que sean los bancos los que financien una obra y no los desarrolladores con sus propios fondos”, dijo y añadió que “es sin duda una muy buena noticia, vamos a un cambio positivo y muy esperado”, agregó.

El costo de construcción medido en dólares continúa con tendencia a la baja: en agosto cayó un 2,3% en agosto. Sin embargo, se ubica un 106% por encima del nivel de octubre de 2023, cuando se realizaron las elecciones presidenciales.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE