Hay más mujeres que hombres con acceso al sistema bancario

Un informe de Equifax reveló que el 51,2% de la población argentina bancarizada son mujeres. Los hombres usan mayor variedad de productos

Edición Impresa

La inclusión financiera avanza en la Argentina y, dentro de ese proceso, las mujeres ya muestran un mayor grado de bancarización que los hombres. Según un informe de la compañía global Equifax, el 51,2% de las personas bancarizadas son mujeres. Esa estadística contempla a los adultos de entre 18 y 85 años que cuentan con uno o más productos de crédito.

El concepto de bancarización se refiere al acceso y uso de servicios financieros como cuentas bancarias, tarjetas de crédito y préstamos. En la Argentina, el 65,52% de la población está dentro del sistema, mientras que un 34,48% permanece afuera. El dato más alentador es que el 84,69% de los usuarios bancarizados cumple con sus obligaciones sin atrasos, lo que muestra un nivel de compromiso relevante en el uso de las herramientas disponibles.

Si bien las mujeres tienen una mayor participación en el sistema, los hombres concentran una diversificación más amplia. Entre quienes poseen tarjeta de crédito y un préstamo vigente, un 55,18% son varones frente al 44,82% de mujeres. El gerente general de Equifax Argentina, Gabriel García Mosquera, sostuvo que es “fundamental seguir potenciando la inclusión financiera para que las personas puedan acceder a una amplia variedad de opciones de financiamiento y una mayor profundidad de crédito”.

El informe de Equifax advierte que el acceso al crédito requiere no solo de disponibilidad de productos, sino también de prácticas responsables. García Mosquera recomendó revisar regularmente el historial crediticio, reportar posibles errores y mantener la puntualidad en los pagos. “La construcción de un historial prolijo es clave para ampliar las oportunidades de financiamiento en el futuro”, explicó.

El ejecutivo añadió que conviene utilizar la tarjeta de crédito con responsabilidad, manteniendo los gastos en línea con los ingresos y evitando pagar solo el mínimo mensual, ya que las tasas de interés resultan muy elevadas. “Generar hábitos como la puntualidad en los pagos o la cancelación temprana de deudas vencidas es esencial para sostener la salud financiera”, señaló.

La radiografía sobre cómo se financian los argentinos muestra que el 71% de la población bancarizada utiliza exclusivamente la tarjeta de crédito. Se trata de la herramienta más extendida porque permite concretar una compra inmediata y diferir el pago hasta la fecha de vencimiento.

En tanto, un 6,66% de los usuarios opta por préstamos como único producto financiero. Allí, la modalidad consiste en recibir un monto definido que luego se devuelve en cuotas pactadas. El resto, equivalente al 22,29%, combina tarjetas y préstamos, lo que refleja un acceso más amplio y diversificado al crédito.

La presencia femenina en el sistema financiero muestra una paradoja: son mayoría en términos de bancarización, pero consumen menos variedad de instrumentos que los hombres. Para los especialistas, ese escenario abre un camino hacia el diseño de políticas públicas y estrategias privadas que permitan acercar a más mujeres a opciones de financiamiento distintas a las tarjetas, fortaleciendo su acceso a créditos de mayor volumen y plazo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE