¿Dónde voto? Los cambios en el padrón electoral bonaerense por una modificación con IA y las dudas de los electores

Aseguran que la mayor parte de estos cambios se dio en La Matanza

Mientras el gobierno libertario comenzó a socavar la confianza en las elecciones en la provincia de buenos aires -Javier Milei denunció que el PJ está “dispuesto a hacer un fraude” electoral- la vicegobernadora Verónica Magario se quejó de que la Justicia Electoral Federal modificó los lugares de votación de los electores en la Tercera Sección.

“Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas. Ese cambio se profundizó en la tercera sección electoral”, afirmó Magario en declaraciones radiales.

Y agregó: ¿Cómo haces para avisarle al ochenta por ciento o a la mitad del padrón que vota en otro lado, cuando está acostumbrada desde hace veinte años a ir a la misma escuela?

La suspicacia de Magario, apunta la posibilidad de que este cambio en el padrón favorezca el abstencionismo que ya ha sido una marca registrada en las elecciones realizadas en otras provincias argentinas durante este año.

Desde el peronismo, otra voces cuestionaron el procedimiento, señalando falta de información y alegando que, en muchos casos, la distancia hasta el centro de votación aumentó considerablemente. Entre quienes expresaron descontento se encuentra la senadora provincial María Teresa García, quien describió la situación como inadmisible y sin explicación suficiente.

“Tenemos 42 mil mesas de votantes nativos y cerca de 2.500 de votantes extranjeros. Imagínese en un padrón de 14 millones habilitados para votar que cambien la escuela. No hay una explicación correcta”, declaró García a Radio 10. Y aseguró que la maniobra afecta tanto a las elecciones provinciales como a las nacionales, aclarando que la organización de los comicios depende de la Junta electoral de la provincia de Buenos Aires y el ministerio de Gobierno provincial.

Este año, en la provincia de Buenos Aires, hay habilitados para votar 14.376.592 bonaerenses, de los cuales 13.361.359 son nativos y 1.015.233 extranjeros. Los comicios se realizarán el próximo domingo 7 de septiembre.

Hasta estas elecciones provinciales, el estado bonaerense eligió los legisladores provinciales y municipales de manera conjunta con los diputados y senadores nacionales. En todos los casos, el Registro Nacional de las Personas y la Justicia Federal con competencia electoral, fueron los responsables de confeccionar el padrón de la Provincia.

El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, también se refirió al tema. “Efectivamente, el Juzgado Federal con competencia Electoral, hizo un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas. Son muy pocas escuelas las que han variado entre una elección y otra, menos del 5%, pero sí se han modificado la asignación de electores, como se hace en otros momentos”, aseguró.

“Se ha hecho un sistema que tiene que ver con la asignación a través de inteligencia artificial para que todas las personas puedan votar más cerca. Es algo que se ha comunicado, anunciado porque ya está abierto el lugar en el que se puede averiguar dónde vota cada uno”, aseguró Bianco.

Es importante por tanto que las más de 13.3 millones de personas habilitadas para sufragar revisen el padrón para saber dónde votar, puesto que en muchos casos cambiaron los colegios en los que las personas tendrán que ir a votar en las elecciones bonaerenses de septiembre y nacionales de octubre próximo.

Elecciones 2025: dónde voto

En ese marco vale recordar que la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires (JEP) ya publicó el padrón de los ciudadanos habilitados para las elecciones del próximo 7 de septiembre. De esta manera, ya se puede consultar dónde votar, a través de este link: www.padron.gba.gob.ar . Los argentinos habilitados para votar son 13.361.359, de los cuales 6.795.909 son de género femenino, 6.564.739 de género masculino y 711 no binarios. 

A su vez, se informó que se habilitaron 1.015.232 extranjeros para sufragar, conformados por 532.339 hombres, 482.892 mujeres y 1 no binario. 

Presentación de candidatos

El pasado 21 de julio, la JEP publicó la lista de candidatos que enviaron los partidos para las próximas elecciones en la Provincia. Desde la entidad aclararon que cada presentación será sometida a una verificación y control por parte de la entidad electoral.

Por lo tanto, esta presentación no implica que las personas mencionadas cumplan con los requisitos, cuestión que será analizada por las autoridades. Una vez realizado el control que confirme que todos los candidatos estén en condiciones, se oficializará.

Este proceso se desarrolla en forma progresiva, lista por lista. No hay tiempos definidos, puesto que esta etapa puede estirarse hasta los primeros días de agosto, inclusive.

El operativo para los comicios

Semanas atrás, Bianco confirmó que el distrito ya está trabajando para que las próximas elecciones legislativas se lleven a cabo de una manera eficiente y que el comando electoral estará a cargo del Ministerio de Seguridad de la provincia, sin embargo, para el resto de la jornada, se está trabajando en un convenio con Seguridad Nacional que enviará 6.000 efectivos.

Asimismo, sostuvo que “ya están comenzando las pruebas de impresiones de boletas” y que se compraron todos los materiales que se necesitan para la jornada electoral como notebook, urnas, etc., y que tanto el Juzgado Federal como el Consejo Electoral están al tanto.

 

 

elecciones provincia buenos aires 2025
padrón electoral provincia buenos aires

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE