“No hay plata” , el argumento por los vetos a los aumentos sociales
Edición Impresa | 5 de Agosto de 2025 | 02:21

Luego de que el presidente, Javier Milei, firmara el veto total a las leyes sancionadas por el Congreso para otorgar un aumento a los jubilados, reinstaurar la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, desde el Gobierno nacional justificaron que la decisión del mandatario responde a que “no hay plata”.
El triple veto fue publicado en el Boletín Oficial bajo el decreto 534/2025. Allí, a lo largo de más de 170 fundamentos, se argumenta que las medidas aprobadas por ambas cámaras eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera, al no especificar fuentes de financiamiento genuinas. Además, se alude a presuntas irregularidades en el procedimiento legislativo, al sostener que el proceso la sanción en el Senado estuvo “viciado por graves nulidades”.
Tras la oficialización del decreto, la Oficina del Presidente difundió un comunicado de una página en el que advirtió que el jefe de Estado “ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”.
Los números
Según el texto oficial, “los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026. Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante”.
De acuerdo a la lectura libertaria, las iniciativas vetadas fueron impulsados “en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos” y cuestionaron que “la misma clase política que durante su gestión impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos” como los que anuló el Presidente.
Luego de convocar a “parte del arco político” a respaldar la decisión del Ejecutivo en el Parlamento, el comunicado que salió de Balcarce 50 subrayó que, “a diferencia de lo que hacen los políticos de la casta”, Milei prefiere decir “una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables”. Fue entonces que se remarcó que “no hay plata y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE