Buscan fijar reglas para la campaña en la vía pública
Edición Impresa | 6 de Agosto de 2025 | 01:36

De cara al inicio de las campañas políticas, que se lanzarán formalmente el viernes, el intendente, Julio Alak, convocará a las distintas fuerzas políticas participantes de la contienda del 7 de septiembre a acordar un uso “responsable” de la vía pública.
Según trascendió, la idea es buscar un acuerdo con todos los candidatos para que la publicidad política no “ensucie” el espacio público, al tiempo que sea equitativa para todos los espacios que se postulan.
En ese sentido, tras consultas previas, circula la versión de que el jefe comunal podría firmar un decreto que reglamente los artículos relacionados a las campañas políticos de la ordenanza que regula el uso del espacio público en la Ciudad.
La propuesta incluiría el compromiso de no pintar paredones, viviendas, locales comerciales, mobiliario urbano, bancos de plazas, columnas de alumbrado ni semáforos, como tampoco colocar pasacalles colgados de columnas o semáforos.
“Si impulsamos programas que denominamos `Ciudad Limpia`, con el blanqueo de los frentes de edificios públicos y privados, la política no puede ser incoherente con lo que le pide a la ciudadanía cuando llama a no ensuciar”, indicaron ayer funcionarios del Municipio.
Por eso, el objetivo es que la publicidad electoral en la vía pública sea móvil: instalación de mesas en las calles y banners que se instalen a la mañana y se retiren por la noche.
Al mismo tiempo, la idea que evalúan en el Municipio apunta a la “equidad” y “democratización”, buscando evitar que los sectores políticos con mayores recursos “monopolicen” el espacio público con un despliegue exagerado de carteles.
La reversibilidad es otro de los puntos a los que apuntan. “Que una vez que pase la elección no queden carteles, afiches pintadas y pegatinas por todos lados. Cada alianza política deberá hacerse cargo de retirarlos”, dijeron los impulsores de la idea.
Además de la promoción de programas de limpieza urbana, en la Comuna advirtieron sobre las reiteradas quejas que los vecinos realizan sobre campañas políticas de elecciones previas. Durante las PASO de 2023, los reclamos vecinales advertían sobre la contaminación visual y la presencia de pasacalles colocados en las esquinas, que impedían a los automovilistas una correcta visión en los cruces de calles.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE