Optimismo ganadero y lechero en el campo argentino pese a la crisis agrícola
| 6 de Agosto de 2025 | 21:33
A pesar del complejo panorama agrícola que atraviesa gran parte del país, un nuevo informe de la Asociación CREA reveló que la ganadería y la lechería muestran signos de recuperación. El relevamiento, basado en la Encuesta SEA de julio, muestra un aumento en la cantidad de vientres paridos o por parir, así como una mejora en la expectativa de producción láctea.
“La mayoría de las empresas ganaderas mantuvieron o incrementaron la cantidad de vientres paridos o por parir este año respecto del anterior, debido a expectativas favorables del negocio y mayores niveles de reposición”, destaca el informe.
Los índices reproductivos —preñez y destete— se mantuvieron estables a nivel nacional, con algunas mermas en el norte por factores climáticos y sanitarios. Además, el 59% de los productores mantendrá el esquema de engorde con grano, y un 25% incluso aumentará la ocupación de los corrales.
En el sector tambero, también hay buenas noticias. Gracias a condiciones climáticas benignas y relaciones insumo/producto favorables, las cuencas lecheras esperan un crecimiento promedio del 8,9% en el próximo cuatrimestre, con los mayores incrementos en el norte de la región pampeana.
No obstante, CREA advierte que “los indicadores financieros del negocio comienzan a mostrar cierto deterioro con una suba en los plazos de cobro, que en promedio se ubican en 32 días, la marca más elevada desde fines de 2023”. Las cuencas de Santa Fe y Córdoba son las más afectadas.
La Encuesta SEA es respondida por casi 1.400 empresarios y asesores CREA de distintas regiones del país. El próximo relevamiento está previsto para noviembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE