Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP

Por reclamos salariales, más medidas de fuerza

Edición Impresa

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata realizarán un nuevo paro y mañana llevarán a cabo un cese de tareas desde la 13 para participar de una actividad gremial junto a nodocentes y estudiantes universitarios. La medida de fuerza forma parte de un cronograma de lucha que se retomó el 11 de agosto y luego tuvo paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes.

Los docentes reclaman por mejoras salariales y mayor presupuesto para el sector.

En La Plata, las medidas de fuerza tuvieron un acatamiento dispar. Mientras que en los colegios preuniversitarios (Liceo, Nacional, Bellas Artes y Anexa), y en las facultades de Periodismo, Artes, Trabajo Social, Humanidades, Psicología las medidas de fuerza tuvieron un acatamiento prácticamente total, en otras unidades académicas (Económicas, Informática, Ingeniería, Derecho) la adhesión fue baja o prácticamente nula.

En este contexto, desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp), se informó que se llama a un paro de 24 horas para hoy y se realizará un cese de actividades a partir de las 13 en la jornada de mañana “para participar de una actividad conjunta con el Frente Gremial UNLP”.

Durante el último plenario que realizó la entidad gremial de docentes de la UNLP, “se valoró la importancia de alcanzar acuerdos con la comunidad universitaria, para ganar contundencia en las medidas de fuerza y sostener la relevancia del conflicto, frente al posible veto de Milei y en el camino a la tercera Marcha Federal”.

Desde el sector, tal como promueve la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) siguen exigiendo “paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología”.

“Debemos mantener un alto grado de movilización. La ley debe ser aprobada por amplísima mayoría en el Senado y debemos enfrentar el anunciado veto presidencial con una masiva Marcha Federal Universitaria que muestre la legitimidad de nuestros reclamos y enfrente con éxito la política de destrucción de la universidad que está llevando a cabo el gobierno nacional”, sostuvo Carlos De Feo, Secretario General de Conadu.

QUÉ DICE EL GOBIERNO NACIONAL

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó que se ha determinado establecer un aumento del 7,5 por ciento de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre (con los salarios del mes de agosto se percibirá 3,95 por ciento).

“De forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de 25.000 pesos por cargo. Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de 25.000 pesos por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios”, indicaron desde Capital Humano.

Desde esa cartera también señalaron que “desde el inicio de la gestión, el Gobierno nacional fortaleció las transferencias a las Universidades nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo. En 2024, además, se asignaron fondos adicionales por más de 23.000 millones de pesos para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

 

unlp paro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE