Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Edición Impresa | 1 de Septiembre de 2025 | 02:11

Desde hoy los boletos de los micros estarán 3,9 por ciento más caros y con esto crece el presupuesto para afrontar los gastos cotidianos de decenas de miles de pasajeros que utilizan este servicio para ir al trabajo, a estudiar o bien para otro destino.
Desde abril pasado se aplica una fórmula que pondera la inflación del mes anterior y un 2 por ciento adicional. De esta forma, y con la suba del 10 por ciento que se aplicó en marzo, los boletos subieron en este año más del 30 por ciento.
En marzo pasado hubo un aumento del 10 por ciento, en abril, se aplicó otro aumento del 4,4 por ciento, en mayo se sumó un aumento del 5,9 por ciento, desde el 1° de junio se dispuso otra suba del 4,8%. y en julio el boleto tuvo un ajuste del 3,5 por ciento.
De esta manera, el boleto mínimo pasará a costar 576,61 pesos para recorrer de 0 a 3 kilómetros. La segunda sección, una de las más utilizadas, 629,47 pesos; y para la tercera sección, de 6 a 12 kilómetros, 681,14 pesos. De 12 a 27 kilómetros, 729,46 pesos y más de 27 kilómetros, 769,73 pesos. Todos estos precios regirán para quienes tienen la tarjeta SUBE registrada.
Para quienes tienen la tarjeta sin registrar, los precios son más caros: 0 a 3 kilómetros, 916,80 pesos; de 3 a 6 kilómetros, 1000,86 pesos: de 6 a 12 kilómetros, 1083,02 pesos; y para la distancia de 12 a 27 kilómetros, 1159,84 pesos; y más de 27 kilómetros, 1223,88 pesos.
En relación a la tarifa social, los precios son los siguientes: de 0 a 3 kilómetros, 259,47 pesos; de 3 a 6 kilómetros, 283,26 pesos; de 6 a 12 kilómetros, 306,52 pesos; de 12 a 27 kilómetros, 328,26 pesos y para más de 27 kilómetros, 346,38 pesos.
ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA
En sintonía con el esquema de actualización mensual y automático dispuesto por el Gobierno en función de la inflación, desde hoy viajar será más caro.
El Ministerio de Transporte provincial, a través del dictado de una resolución confirmó los valores anunciados por este diario.
De esta forma estableció un mecanismo de actualización tarifaria, para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de corta y media distancia (aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con el objeto de garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos, y preservando asimismo, la naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales.
Para calcular los nuevos valores, se considera el IPC del Indec. A eso hay que sumarle los dos puntos porcentuales para cerrar una suba general del 3,5% para el transporte público de pasajeros. Esto va a regir en las líneas que circulan por el AMBA, por el Gran La Plata y también para los servicios interurbanos de media distancia aledaños a la Ciudad de Buenos Aires.
USUARIOS PREOCUPADOS
Los pasajeros que tienen que afrontar las nuevas tarifas expresaron cierta preocupación. “No tenemos los aumentos que van registrando los micros. Por lo tanto cada mes se nos hace más difícil el gasto que es básico, porque es para ir a trabajar”, dijo un usuario de la línea 307.
Otra usuaria, de la línea Sur, dijo que “estamos pagando un servicio cada vez más caro con micros que están cada vez más destruidos. Viajar a veces es una pesadilla, por las frecuencias y por el estado de las unidades”.
En tanto, pasajeros de la línea 214 indicaron que “si suben los precios de los boletos todos los meses, de a poco debieran mejorar las frecuencias. A veces pasamos casi una hora en la parada”.
“El boleto del micro sube todos los meses y el estado de las unidades es cada vez peor”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE