“Amores compartidos”: la comedia de los errores

Se estrena en la Ciudad una película sobre amistades, infidelidades, matrimonios abiertos y el caos del amor

Edición Impresa

La pantalla grande recibe pocas comedias, un género que parece haber quedado relegado mayormente a las plataformas: una de las excepciones es “Amores compartidos”, la película de Michael Angelo Covino que muchos señalan como una de las comedias del año, y que llega a los cines de La Plata el jueves.

La película marca una nueva colaboración entre Covino y su amigo y coguionista Kyle Marvin, con quien hicieron la divertidísima película sobre la amistad “The Climb”, que coescribieron y coprotagonizaron, con Covino como director. Marvin y Covino protagonizan la nueva película, y forman pareja junto a Adria Arjona y Dakota Johnson para contar la historia de dos matrimonios. La película comienza cuando Ashley (Arjona) le pide el divorcio al bonachón de Carey (Marvin), que acude a sus amigos, Julie y Paul (Johnson y Covino), en busca de apoyo. Su secreto para ser felices es un matrimonio abierto, pero Carey cruza la línea y hace que todas sus relaciones se conviertan en un caos.

Una comedia con mucho humor físico sobre las relaciones abiertas, el divorcio y los errores humanos, el tipo de comedia en el que Covino y Marvin se especializan. La premisa de “Amores compartidos” surgió de conversaciones con amigos que parecían demasiado seguros de su visión del mundo. “No hay nada más divertido que alguien con mucha confianza en sí mismo, porque por lo general se equivoca de alguna manera”, dijo Marvin. “Una cosa que nos encanta es poner a un personaje en un viaje inevitable y luego hacer que cada vez sea más difícil para él”.

DECIR LA VERDAD

Covino y Marvin también tomaron nota de películas francesas e italianas de los años 70, de directores como Claude Sautet y Lina Wertmüller, que los personajes simplemente decían “la verdad”, como “estoy enamorado de tu prometida”, sin rodeos.

“Hay una eficiencia en la historia y los personajes. Eso da fuerza a la película”, dijo Covino. “Nos atraen las películas en las que pasan cosas y los personajes hacen locuras”.

 

La película no pretende castigar al infiel. Tampoco convertir en héroe al que no lo fue

 

Esto significaba, en parte, no preocuparse demasiado por que sus personajes fueran “simpáticos” o por enviarles a arcos redentores que podríamos esperar en una comedia romántica más convencional. No pretenden castigar al infiel. Tampoco pretenden convertir en héroe al que no lo fue.

“Hay cosas que no nos gustan de todos ellos en cierto modo”, dijo Covino. “Pero eso es, para mí, lo que los hace humanos. La gente hace cosas malas, pero si podemos entender por qué, hay algo más ahí. Hay humor que explotar”.

Amores compartidos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE