Dólar estable y el riesgo país, arriba de los 1.100
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2025 | 04:08

El dólar oficial cerró en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, manteniéndose estable con respecto al cierre del lunes.
En tanto, el Riesgo País que elabora JP Morgan alcanzó ayer los 1.108 puntos básicos, el nivel más alto en el año, con una suba de 23% respecto de la semana pasada.
Distintos operadores señalaron que la estabilidad de la moneda estadounidense se logró sin intervención oficial por parte del Gobierno, ya que se mantuvo flotando entre las dos bandas cambiarias (alrededor de $950 para el piso y $1.470 para el techo).
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.425 y $1.435 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.440.
El dólar blue cotizó en $1.370 para la compra y $1.390 para la venta, con una suba de 0,4%. El dólar mayorista se ubicó en $1.416, un incremento del 0,6%.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,5% hasta $1.427,75, y el CCL (Contado Con Liquidación) bajó 0,3% hasta los $1.435,4.
Las acciones y los ADRs operaron con subas aunque el Merval volvió a cerrar en baja, luego de perder el lunes más de 13%, mientras que los bonos mostraron una recuperación posterior al derrumbe generalizado del comienzo de la semana.
El Merval cerró con una baja de 0,26% ubicado en 1.728.446,80. Medido en dólares, tuvo una suba marginal de 0,1% hasta 1.206 puntos. De este modo, el indicador no llegó a recuperar las importantes pérdidas que se observaron el lunes, como consecuencia de los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
En un panel líder mixto, se destacaron las bajas de Sociedad Comercial del Plata (-4,05%), Banco Macro (-3,89%) y Grupo Supervielle (-3,86%). Las mayores subas fueron de Pampa Energía (3,06%), Transener (2,93%) y Transportadora Gas del Sur (2,83%).
Los ADRs tuvieron mayoría de bajas, con principales pérdidas de Grupo Supervielle (-2,38%), Central Puerto (-2,29%) y Cresud (-2,03%).
Los bonos se recuperaron de las pérdidas del lunes. El AL30 registró una suba de 2,78% y el AL35 subió 3,64%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE