Se pone en modo Copa del Mundo
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2025 | 02:37

Argentina ya se pone en modo Copa del Mundo, luego de haber finalizado las Eliminatorias en esta doble Fecha FIFA. Si bien, el cierre fue con derrota ante Ecuador como visitante, el balance fue positivo por haber terminado en el primer lugar de punta a punta con nueve puntos de ventaja contra el segundo. Más allá de eso, después de dos años y medio, cedió el primer puesto en el Ranking FIFA, ya que en la próxima semana España será el nuevo líder.
Sin dudas, todo lo próximo que afrontará Argentina será como preparación a la Copa del Mundo del próximo año. No serán muchos los partidos que disputará, por lo que cada encuentro será de suma importancia para probar jugadores, terminar de asentar otros y también para evaluar los niveles de algunos más.
Uno de los principales temas de los próximos meses será qué pasará con Lionel Messi. Si bien tanto Scaloni como el cuerpo técnico confían en que estará en la cita máxima, el capitán es cauto y esperará a ver cómo está físicamente para tomar la decisión. Sin embargo, el haber llegado hasta esta instancia y con menos de un año para el Mundial, las expectativas son altas. Sin dudas, sería el broche de oro para el cierre de la carrera de Leo.
Después, la idea del DT es respetar a los referentes, más allá de cómo lleguen. Nicolás Otamendi es otro de los jugadores que llegará con 38 años al Mundial, pero que seguramente tendrá su lugar en la lista. Lo mismo futbolistas referentes como Dibu Martínez, Cristian Romero, Nicolás Tagliafico, Rodrigo de Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.
En principio, para lo que resta del año, serán cuatro los partidos que afrontará Argentina. En la doble Fecha FIFA de octubre, jugará amistosos en Estados Unidos: el 10 ante Venezuela en el Hard Rock Stadium y el 13, frente a Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago.
Después en noviembre, la Selección jugará otros dos amistosos a confirmar, entre el 10 y el 18. El primer encuentro sería en Angola ante el país anfitrión, mientras que el otro sería en India ante Estados Unidos o Qatar.
Y en 2026, antes del Mundial que comenzará en junio, solo tendría como partido preparatorio la Finalíssima ante España entre el 23 y el 31 de marzo. Sin embargo, el único impedimento que podría tener ese partido es que la Furia Roja juegue el repechaje para el Mundial. Sin embargo, por cómo comenzó las Eliminatorias de Europa y por el nivel que muestra partido a partido, sería difícil pensar que el equipo de Luis de la Fuente no obtenga el pasaje de manera directa.
Sin dudas, no serán muchas las pruebas de Argentina para terminar de definir la lista para jugar el certamen que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, donde el gran sueño será defender la corona.
¿CÓMO LLEGA A DIFERENCIA DE QATAR?
A comparación de lo que el Mundial 2022, la Selección llega con más pergaminos y con mayor experiencia a comparación de cómo llegó a Qatar. Después de la tercera estrella, la Albiceleste se quedó con el bicampeonato de la Copa América durante el 2024 y también decretó el primer puesto en las Eliminatorias.
Sin embargo, Argentina no es considerada la máxima candidata para el Mundial de 2026, ya que España se lleva todos los pergaminos por su nivel actual y por la aparición de la joya, Lamine Yamal. En la Copa del Mundo pasada, la Albiceleste era la máxima candidata más allá de la presencia de Francia, que defendía la corona en ese momento.
Otra de las diferencias para este Mundial es que varias jóvenes promesas, que la rompieron en Qatar, lograron mayor experiencia y se asentaron en grandes clubes de Europa, como Mac Allister en Liverpool, Enzo Fernández en Chelsea, Cristian Romero en Tottenham y Julián Álvarez en Atlético Madrid.
Después, otra de las diferencias es el rol de Lionel Messi. Si bien en Qatar, Argentina llegó con un equipo casi de memoria, el Diez fue vital para marcar la diferencia de jerarquía. El entonces jugador del PSG, fue la gran figura del certamen que se disputó en Qatar, marcando goles y generando jugadas en partidos trascendentales.
Para el próximo Mundial, Messi llegará en la etapa final de su carrera. Si bien no tiene la explosión que siempre lo caracterizó, mantiene la calidad intacta y el espíritu competitivo. Sin embargo, depende más del funcionamiento del equipo, ya que no es ese jugador que marcaba mayor diferencia y que se ponía el equipo al hombro. Es otro Messi, que sigue imponiendo su jerarquía, pero desde otro rol. Lo que no cambió es que sigue siendo el gran líder del equipo, por lo que representa y por lo que transmite.
¿OTRA SOLIDEZ?
Una de las virtudes que destacó a la Selección antes de Qatar, fue la gran racha de 36 encuentros sin conocer la derrota (que terminó cediendo ante Arabia Saudita en su estreno). El equipo se hizo muy sólido, se impuso ante todos los rivales y también se convirtió en el máximo candidato de ese certamen por su gran funcionamiento y por el recambio en los nombres.
Para la Copa del Mundo del próximo año, Argentina llega con más pergaminos y mayor experiencia, pero no con la solidez que tuvo en 2022. Si bien se quedó con las Eliminatorias de punta a punta, mostró algunas vulnerabilidades. Sobre todo, cuando jugó de visitante, donde cayó ante Colombia, Paraguay y Ecuador.
Llamativamente, el equipo se vio superado en algunos pasajes del juego, mostrando problemas en el retroceso y también en el funcionamiento de su juego.
Sin embargo, de local, la situación fue otra, ya que el equipo se impuso ante casi todos sus rivales. A excepción de Colombia, que terminó empatando con un jugador menos en un partido bastante parejo, ganó los encuentros de punta a punta como aquel clásico ante Brasil, con un recordado 4-1.
Nicolás Otamendi
VARIAS PROMESAS
Más allá de tener un equipo de memoria, los partidos que disputará Argentina le servirán también para terminar de consolidar nombres que pueden ser parte del futuro de la Selección. Franco Mastantuono, Nicolás Paz, Valentín Carboni, Claudio Echeverri y Valentín Barco.
Después está el caso de Alejandro Garnacho, otra de las promesas que perdió terreno en la consideración de Lionel Scaloni. El atacante bajó su rendimiento, pero no tiene cerradas las puertas para reaparecer.
También hay otros nombres que están en el radar de Scaloni, como el delantero de Vélez, Maher Carrizo, el flamante volante del Bayer Leverkusen, Equi Fernández, y el lateral izquierdo, Julio Soler, que juega en el Bournemouth de la Premier League.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE