 
					
					
				 
            La UNLP reúne estudiantes de otros puntos de la provincia / Archivo
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mapa de universidades tiene zonas en blanco en la Provincia. Según un relevamiento reciente, una franja amplia en el centro bonaerense carece de este tipo de instituciones. La radiografía de los estudiantes que llegan a La Plata
 
            La UNLP reúne estudiantes de otros puntos de la provincia / Archivo
“Yo sabía que a los 18 tenía que irme de casa”, dice el estudiante que se apresta a entrar a una cursada en la zona del Bosque. Pueden ser 500, 1.000, 1.500 ó 2.000 kilómetros los que deben recorrer miles de jóvenes para continuar con sus estudios por no tener universidades cerca. No es sólo una realidad de chicos y chicas de otras provincias. También es propia en la Provincia. El Gran Buenos Aires, con la capital federal y La Plata como estandartes, sigue atrayendo una buena parte de los 135 municipios que dependen de otros ante la demanda.
En las ciudades más grandes hay universidades. Bien al sudoeste en Bahía Blanca, en la otra punta sobre Mar del Plata, en el centro con Azul, Olavarría y Dolores. Luego, hay que viajar hacia el norte para encontrar aulas: Junín, Pergamino, Baradero y Campana. Además, hay unos 300 kilómetros de distancia entre instituciones de Bahía Blanca y la oferta formativa en Carmen de Patagones, el punto final de Buenos Aires.
Los datos aparecen en un mapa que realizó en la Defensoría del Pueblo de la Provincia, el equipo del defensor adjunto Luis María Ferella. El funcionario concluye que indica “inequidad” en la distribución de la oferta: “Es tiempo de que este tema forme parte de la agenda pública: la distribución de la oferta universitaria debe ser revisada y rediseñada con planificación, para que acompañe el crecimiento poblacional, las necesidades productivas de cada región y el derecho de los jóvenes bonaerenses a estudiar en igualdad de condiciones”, afirma.
“Que se actualice el alquiler cada 4 meses, que suba el micro y las compras diarias hacen que no sea tan fácil”
Enzo
Estudiante de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
 
          Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
LE PUEDE INTERESAR
 
          Los clubes deben reinscribirse por los subsidios
Mudarse requiere alquilar, depender de los aportes familiares, buscar trabajo y formar amistades.
“Hoy, el panorama es más difícil. Si bien en algunos lados hay posibilidades de cursar online, hay menos estudiantes que en otros tiempos de ciudades lejanas u otras provincias. Tiene que ver con la economía, con cursos remotos y también están quienes dejan por un rato, trabajan y al año o dos vuelven a cursar”, cuenta un docente de Periodismo.
“Cuando llegamos buscamos pensiones, o hay padres que hacen un poco más de esfuerzo para poder estar en un departamento solos o con algún amigo o amiga. Que se actualice el alquiler cada 4 meses, que suba el micro y las compras diarias hacen que no sea tan fácil”, explicó Enzo, que llegó desde Bragado a La Plata. La banda de precios del alquiler puede oscilar entre los 200 mil y los 500 mil pesos para departamentos monoambientes o a compartir.
El sistema universitario tiene 2,8 millones estudiantes (unos 500 mil en privadas), 759 mil nuevos inscriptos por año (23% cambia de carrera al año o deja) y 160 mil egresan en los niveles de pregrado, grado y posgrado.
Solo en la UNLP son más de 100 mil alumnos y para este año se inscribieron 36 mil. Se estima que un tercio son de otros puntos del país y la mitad de ese segmento llegan de otros pueblos y ciudades de la Provincia.
La Universidad Tecnológica Nacional tiene unos 3.500 y alrededor de 1.000 anotados. Hay privadas, como la UDE, UCALP, Siglo 21, entre otras, pero no había registros a la vista.
En todo el país hay 142 instituciones universitarias (61 universidades nacionales y 53 privadas): de ese total, provincia de Buenos Aires cuenta con 24 estatales y 21 privadas. Hay 220 mil personas trabajando para 315.573 cargos (148 mil son docentes, 56 mil nodocentes, 4.400 autoridades y 12 mil preuniversitarios).
Todo el mundo universitario reúne a una novena parte del país y hoy el 24% de la población tiene algún estudio tras terminar el secundario.
Entre las ofertas pregrado, grado y posgrado suman 7.361 las carreras en universidades públicas y solo 374 son a distancia. En las privadas, de 3.427 carreras, 561 pueden cursarse online. Se duplicaron los estudiantes exclusivamente a distancia (poco más de 260 mil).
“Es una modalidad distinta pero ayuda en gastos, se forman grupos, a veces nos reunimos si vivimos cerca y es el mismo material de trabajo. También es lo dejó firme la pandemia y es una forma de cubrir la falta de universidades en algunos lados”, comentó Nadia, que estudia a distancia desde Bolívar.
El 33% de los ingresantes del país tiene menos de 20 años. A nivel general, el 14,5% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se inscribe en una universidad.
La cantidad de ingresantes pasó de 423 mil en 2012 a 713 mil en 2023. Unos 640 mil optaron por lo tradicional, la cursada presencial.
La tasa de egreso en tiempo teórico sigue siendo baja: el 23% logra completar sus estudios en los plazos previstos, con mejores resultados en mujeres que en varones.
El número absoluto de egresados también refleja una situación compleja: hay 20 mil graduados más que en 2012, pero cayeron de 145 mil en 2022 a 139 mil en 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí