Los billetes resisten en el pago del alquiler

La modalidad, en retirada en otras operaciones, se adjudica a retenciones y costos que pesan sobre el pago electrónico

Edición Impresa

El circuito, durante todos los inicios de mes, es más o menos así: primero, hay que ir al cajero y extraer una suma honerosa de dinero. Segundo, guardarlo en algún bolsillo interno. Algunos, los más cautelosos, lo dividen y diversifican el escondite. Tercero, -caminando, en micro o en auto- dirigirse a la inmobiliaria y hacer el pago del alquiler en efectivo. Ejecutar algo que se puede llevar a cabo en tan sólo segundos y desde el celular. Un dato anexo: durante todo el camino, late el peligro de ser víctima de un robo y quedarse sin el dinero y con una deuda.

Este recorrido agobiante lo lleva a cabo una enorme porción de vecinos de la Ciudad. La causa radica en que algunas inmobiliarias locales exigen el pago del alquiler en efectivo. Ojo: también están las que aceptan el pago electrónico pero que exigen un “recargo”.

¿Números? En marzo de este año, la Asociación Platense de Inquilinos (API) informó que un 27 por ciento de la población total alquila, es decir, 1 de cada 4 platenses. Asimismo, en el casco histórico, la cifra casi que se duplica. En un contexto donde el comercio electrónico crece a pagos agigantados -en el primer semestre la facturación creció un 79 por ciento respecto a 2024-, una transacción únicamente en efectivo resulta, por lo menos, llamativo.

causas

Desde el sector inmobiliario explican que el pago del alquiler en efectivo es consecuencia de la presión impositiva y de la mera decisión de los propietarios.

Una fuente del sector, que prefirió no ser nombrada expresó que “hay muchas inmobiliarias que prefieren que no quede expuesta la circulación de ese dinero”.

Ramón Penayo, martillero local, señaló: “Si vos querés pagar con transferencia, tenés que calcular el 5% más”, dijo y explicó por qué: “Cuando te transfieren, tenés que pagar ingresos brutos. Y cuando lo sacás, el impuesto al cheque. En total es un 5 por ciento. Entonces, cuando vos depositás $300.000 por ejemplo, $15.000 queda en la cuenta del Agente Recaudador”.

Mirta Libera, martillera de la Ciudad, amplió: “Todo lo que es depósito en el banco tiene un costo alto. Tanto el impuesto al débito y al crédito, se aplica como ingresos brutos que retienen los bancos”. Asimismo, señaló a los propietarios: “Están los que quieren cobrar el importe en efectivo. Nosotros tenemos contemplado en el importe, el costo adicional del banco. Lo hacemos por la comodidad y seguridad de la gente”.

Una práctica similar lleva a cabo Gisella Agostinelli, también martillera de la Ciudad: “Si los locatarios abonan por cupón de pago tienen un costo extra de 3.800 pesos porque nosotros tercerizamos el servicio”. Asimismo, la martillera Mariana Valverde, advirtió: “Para el receptor, cuando supera cierto monto, se cobra impuestos. Eso afecta a los que quieran recibir en efectivo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE