La canasta alimentaria subió 3,2% en La Plata
Edición Impresa | 12 de Septiembre de 2025 | 02:43

Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La Plata volvió a sentir el peso de la inflación en los alimentos. Según el relevamiento mensual que realiza la Fundación FundPlata, la canasta básica de alimentos en nuestra Ciudad registró en agosto un incremento del 3,2%. El dato es significativo porque más que duplicó el aumento del 1,5% medido en los partidos del Gran Buenos Aires para el mismo período.
El estudio se llevó a cabo en comercios de la ciudad -carnicerías, almacenes y verdulerías- e incluyó 26 productos relevados en 13 barrios durante la cuarta semana de agosto. El informe muestra que el rubro que más incidió en el resultado final fue la verdulería, con una suba promedio del 9%. Le siguieron el almacén, con un aumento de 2,4%, y la carnicería, con un 2%.
En el detalle por producto aparecen saltos que superaron ampliamente el promedio general. El caso más extremo fue el tomate, que trepó 51,3% en un solo mes. También se destacaron la naranja (13%), la harina de trigo 000 (11,7%) y la manzana (10%). Estas alzas encendieron la alarma en las familias que destinan buena parte de sus ingresos a la compra de alimentos frescos.
El informe de FundPlata aclara que la canasta local no es directamente comparable con la que mide el Indec para el Gran Buenos Aires ni con la correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, dado que estas últimas incluyen más productos. Sin embargo, la comparación sirve como referencia para dimensionar la evolución de los precios y la particular presión que sufren los bolsillos platenses.
Los datos de agosto se suman a una serie de incrementos acumulados en los últimos meses. En julio, la canasta alimentaria en La Plata había subido 1,1%, con las verduras también como principal motor (3,3%). En ese momento se destacaron alzas en el tomate (19,4%), el pollo (15%), la papa negra (8,6%) y la lechuga criolla (7,3%).
En junio la suba había sido de 0,8%, con un alza de 3,5% en verduras, un 2% en almacén y una caída del 1% en carnes. Los productos que más aumentaron fueron cebolla, lechuga criolla, queso untable, leche, papa negra y galletitas dulces. En mayo, en cambio, el mayor impulso lo dieron las carnes, con un alza promedio de 3,2% y picos de más de 22% en la zanahoria y 12% en la manzana.
El acumulado interanual muestra variaciones superiores al 25%, con oscilaciones según el mes y el rubro. Lo que se mantiene constante es la incidencia de las verduras como el componente más volátil y con mayor impacto en los registros.
Los analistas advierten que la persistencia de aumentos por encima del promedio nacional puede impactar en el consumo local, reducir la capacidad de ahorro de los hogares y tensionar aún más la economía de la Región en un contexto de contracción del poder adquisitivo de las familias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE