VIDEO. Marcha multitudinaria por la Noche de los Lápices
Edición Impresa | 17 de Septiembre de 2025 | 02:33

En conmemoración a un nuevo aniversario de “La Noche de los Lápices” -uno de los eventos más trágicos que dejó la última dictadura cívico-militar-, se realizó una movilización multitudinaria en las calles de la Ciudad.
Minutos después del mediodía, diferentes organizaciones estudiantiles, sociales y de derechos humanos, comenzaron a arribar a Plaza Olazábal (calle 7 y 38), punto de encuentro de la movilización impulsada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Cerca de las 14, fecha estimada para el comienzo de la marcha, la plaza estaba colmada a ambos costados de la rambla. Además, las veredas exhibían a micros escolares estacionados.
Minutos después, la gran columna comenzó a caminar en dirección a la sede del Ministerio de Infraestructura bonaerense, ubicado en calle 7 entre 58 y 59. En la movilización estuvo presente el Gobernador, Axel Kicillof, junto a ministros y funcionarios.
Asimismo, el lunes por la noche, cientos de jóvenes se reunieron en la Plazoleta de la Noche de Los Lápices (8 y 61) para homenajear a los desaparecidos hace casi medio siglo.
El acto simbólico consistió en prender velas en frascos con el objetivo de “mantener viva la memoria, y el compromiso de la lucha por la educación, la democracia y los derechos humanos”, expresaron desde la UES.
El objetivo de la convocatoria y movilización fue mantener viva la memoria de los adolescentes secuestrados y desaparecidos el 16 de septiembre de 1976. Muchos eran militantes de la UES y en 1975, habían sido parte de la lucha por el boleto estudiantil secundario frente aquel edificio de calle 7 donde operaba el Ministerio de Obras Públicas.
Con la vuelta a la democracia y la lucha por la reivindicación de los derechos humanos, “La Noche de los Lápices” se convirtió en un símbolo de la represión ejercida contra los jóvenes. A casi 50 años de la tragedia, la jornada de memoria es una bandera de lucha por los derechos estudiantiles y la educación pública. Asimismo, en 2014 y bajo la Ley 27.002, se declaró al 16 de septiembre como Día Nacional de la Juventud.
En esta nueva movilización, se pudo ver la habitual presencia de partidos políticos, agrupaciones estudiantiles del ámbito de la educación media y universitaria, y organismos de derechos humanos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE