Desaceleró la inflación de alimentos y bebidas en la última semana de agosto

Edición Impresa

En la última semana de agosto no se registraron variaciones de precios de los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (GBA), según determinaron diferentes informes.

Según la consultora Econviews, “el relevamiento de precios arroja una variación del 0 por ciento promedio en la S4 de agosto, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados GBA”.

La canasta en análisis, enfocó el comportamiento de los rubros Verdulería y Almacén, ambos con una retracción de precios de 0.8 y 0.6 por ciento, respectivamente, durante los últimos días del octavo mes del año.

Estos valores, se suman al 0.2 por ciento de la Semana 1; 0.7 de la segunda; y 1.0 de la tercera (un acumulado debajo del 2.0 por ciento).

Asimismo, desde C&T Asesores Económicos, estimaron que el conjunto de bebidas y alimentos aumentó 1.7 por ciento durante este mes.

Este número reflejó “el impacto relevante” de la suba de verduras, “acompañada, sobre todo, por productos lácteos” y agregando que “la carne, si bien aumentó más que en julio, lo hizo menos que el promedio (1.3 por ciento).

El relevamiento de la consultora Eco Go, también registró el descenso: “En la cuarta semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, anotando una marcada desaceleración respecto a lo registrado la semana previa”.

En cuanto al registro mensual, el documento expresó que “la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto”. También, destacó que “incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%”. ​

Las diferentes consultoras expresaron que “la menor inflación de agosto estuvo explicada fundamentalmente por la baja de varios rubros estacionales”.

Entre las causas, destacaron “en primer lugar, los componentes ligados al turismo, como hotelería, paquetes y transporte en avión, que se redujeron luego del pico habitual de julio debido a las vacaciones de invierno”, como también, “en segundo lugar, por la indumentaria, que suele bajar de precio por las liquidaciones”.

En contraste con los valores mencionados, la consultora LCG arrojó una inflación mensual del 3 por ciento durante agosto, comparando el primer y último día del mes.

PRELIMINAR

En tanto, desde Eco Go, cuyos valores expresaron que la inflación “se ubicaría en 2.1 por ciento mensual”, expresaron que “el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”.

Por otro lado, el relevamiento de precios minoristas de C&T, presento un incremento mensual del 1.6 por ciento.

Lo cierto, es que la medición del efecto de la suba del dólar en los precios, provoca contrastes en las proyecciones de las diferentes consultoras. Esto se ve reflejado en la dispersión en los valores, según modalidad y zonas de estudio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE