Uno por uno, los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en la Provincia
Edición Impresa | 2 de Septiembre de 2025 | 02:17

El Gobierno bonaerense actualizó el valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro con el que se calculan las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires, y a partir de septiembre las sanciones alcanzarán cifras millonarias. Cruzar un semáforo en rojo, circular sin VTV, conducir alcoholizado, manejar sin habilitación o sin seguro, podrán trepar hasta 1.606.000 pesos.
Con un aumento del 11,9% respecto del bimestre anterior, la UF quedó fijada en el equivalente al litro de nafta Premium que se comercializa en la estación del Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata. En lo que va del año la suba acumulada es del 20,2 por ciento.
Como se dijo, las infracciones más graves, como cruzar un semáforo en rojo, circular sin VTV, conducir alcoholizado, manejar sin habilitación o sin seguro, podrán trepar hasta los $1.606.000. En tanto, por mal estacionamiento, circular sin cinturón de seguridad o sin casco en el caso de las motos, las sanciones irán desde 80.300 a 160.600 pesos.
Entre los ejemplos más duros, la normativa establece que negarse a un test de alcoholemia tendrá multas que van de 803.000 a 1.927.200 pesos.
Exceso de velocidad costará entre 240.900 y 1.606.000 pesos.
Pasar un semáforo en rojo, circular a contramano o girar en lugares prohibidos: entre 481.800 y 1.606.000 pesos.
Circular sin VTV, sin seguro o sin habilitación: entre 481.800 y 1.606.000 pesos.
Con esta actualización, las sanciones por infracciones viales se vuelven cada vez más pesadas para el bolsillo.
Desde el Ejecutivo provincial sostienen que el objetivo es desalentar conductas riesgosas al volante y reforzar la seguridad vial en calles y rutas.
La referencia de la UF a la evolución del precio de los combustibles implica que, mientras la nafta siga aumentando, los montos de las multas también lo harán. En ese marco, especialistas remarcan que la suba no solo tiene un impacto económico, sino que también abre un debate sobre la eficacia del sistema sancionatorio y la necesidad de mejorar los controles.
Con este nuevo cuadro tarifario, las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires vuelven a ubicarse entre las más altas del país, relacionando el precio de los combustibles y el valor de las sanciones.
UN MES con múltiples AUMENTOS
El ajuste en los precios de las multas en la provincia de Buenos Aires se suma a una serie de incrementos en distintos rubros que se aplicarán este mes.
Los colegios de la provincia de Buenos Aires subsidiados suben este mes un 2,8 por ciento. El ajuste se aplica tras el acuerdo salarial de la provincia con los gremios docentes.
También subirán las empresas de medicina prepaga: comunicaron a sus afiliados aumentos de cuotas de entre 1,4 y 1,9 por ciento en este mes. La suba también aplica a los copagos.
Entre los servicios básicos, también habrá ajuste en la luz. El Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica, que quedará desde hoy en 13.554 pesos por MWh, con un alza de 0,5 por ciento sobre los vigentes.
El nuevo valor se traslada a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución, establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE