El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
Edición Impresa | 21 de Septiembre de 2025 | 02:10

Sergio Pomares
La Plata tuvo su “Woodstock” multitudinario. Sí, su propio festival de la contracultura hippie que se comparó con el que se llevó a cabo en Bethel, Nueva York, del 15 al 18 de agosto de 1969, y que es considerado como el evento culminante de esa época. Incluso para muchos se trató del momento cumbre de la historia de los festivales de rock.
El evento estadounidense fue famoso por su lema “tres días de paz y música” y asistieron más de medio millón de personas, convirtiéndose en un símbolo icónico de la generación de los 60. En nuestra ciudad, años después de Woodstock se organizó una movida similar: fue presentada como la “1ª Exposición de Rock”, bajo el nombre de “18 horas de rock”.
Un año antes, en 1969, la revista juvenil Pinap organizaba uno con los artistas del momento. El escenario se montó al aire libre, en el Anfiteatro Municipal Río de la Plata que estaba ubicado en Av. Figueroa Alcorta y Av. Pueyrredón. Bajo el lema “Música beat y pop” se pudo escuchar a Almendra, Manal, Los Gatos, La Barra de Chocolate, Los Mentales, Litto Nebbia, Conexión Nro.5 con Pappo y La Cofradía de la Flor Solar, entre otros. Para noviembre de 1970, el B.A. Rock también en Capital: el gran festival que se mantuvo hasta 1972 y por última vez se gestó en 1982.
Fueron 18 horas a pura música. Con los años, algunos artistas se volvieron icónicos
Con bandas locales que más tarde se transformaron en íconos del rock nacional, La Plata también tuvo su gran punto de encuentro. Pese a que en 1970 (en plena dictadura de Onganía) se desarrolló una movida de “Tres días de paz, amor y música” en el Club Atenas, la misma llegó a reunir apenas a 450 personas, según las crónicas de aquellos años, el 6 de diciembre de 1975, en la cancha de Estudiantes, se dio el primer gran evento musical platense con asistencia masiva, ya que unas 12.000 personas formaron parte de esta fiesta.
Fueron 18 horas ininterrumpidas a pura música y entre las bandas que tocaron se destacaron Sui Generis, Invisible, Nito Mestre, Charly García, León Gieco, Litto Nebbia, Amaro y Dúo, Alas, Espíritu, Pastoral, Canturbe, La Máquina de Hacer Pájaros y otros. Grupos y solistas que, en ese momento, empezaban a emerger del under, en la antesala de lo que más tarde fue el Golpe de 1976.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE