Un avión en emergencia voló bajo por la Región

Algunos registros llegaron a tomarlo sobre el cielo local , y generó alerta. “Pensamos que se caía”, comentaron los frentistas. Los detalles

Edición Impresa

Entre las nubes, con un cielo tormentoso como postal, algunos vecinos de La Plata descubrieron la presencia de un avión que sobrevoló parte de la Ciudad a baja altura. Luego de semejante evento, la alarma y la curiosidad fueron incontenibles...

Horas después del mediodía se supo que era un vuelo internacional de la línea del país del noreste africano, Ethiopian Airlines. Este fue el que generó asombro, preocupación y motivó cientos de publicaciones en redes sociales la noche del sábado, cuando un Boeing 777 sobrevoló a muy baja altura distintas localidades del Gran Buenos Aires y el interior provincial, atravesando una intensa tormenta antes de aterrizar de manera segura en Ezeiza.

La hipótesis más fuerte era que el avión bajó su altitud para evitar el furioso temporal, volando a unos 220 metros sobre el nivel del suelo mientras cruzaba la Región. El trayecto de la aeronave fue digno de una película de suspenso: ingresó al noreste de la provincia, sobrevoló La Plata y se acercó peligrosamente a Las Flores, para luego girar hacia el norte y pasar cerca de Zárate.

El vuelo ET506, que cubría la ruta Adís Adeba (capital etíope) – Buenos Aires, se declaró en emergencia por “mínimo de combustible” en momentos en que se aproximaba al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. La aeronave, un Boeing 777-260 (LR), activó de inmediato los protocolos de seguridad de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y fue seguida de cerca por los equipos de control aéreo y salvamento.

Durante varios minutos, el avión realizó una inusual trayectoria que lo llevó a atravesar la regiones de La Plata, Las Flores, Lobos y Zárate, volando a altitudes inusualmente bajas. En La Matanza, por ejemplo, la aeronave descendió a tan solo 213 metros del suelo, una maniobra que generó sorpresa y temor entre los vecinos.

“Pensé que se caía”, escribió una usuaria en Instagram, mientras otros vecinos relataban haber visto el avión “jugando al escondite con las nubes” en medio de la tormenta. La combinación del mal tiempo, la proximidad del avión y la falta de información oficial en tiempo real alimentó la incertidumbre durante el episodio.

Según especialistas consultados, la maniobra de descenso habría sido una estrategia del piloto para evitar zonas con mayor turbulencia debido al fuerte temporal que azotaba al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, el factor determinante fue la declaración de emergencia por combustible, que obligó a priorizar el aterrizaje.

Finalmente, el avión aterrizó sin contratiempos a las 20:59 horas, con una demora de apenas 30 minutos. Tanto los pasajeros como la tripulación resultaron ilesos, y la aeronave incluso volvió a despegar horas más tarde en dirección a Adís Abeba, Etiopía.

 

avión

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE