VIDEO. Cordera, más polémico que nunca: "Barreda simboliza una injusticia"
| 25 de Septiembre de 2025 | 20:17

"Locati, Barreda, Monzón y Cordera también matan por amor..."
Por esa estrofa en "La argentinidad al palo", clásico de la Bersuit Vergarabat de 2004, fue tal vez que la producción de "Barreda, el odontólogo femicida" (disponible desde hoy en Flow) convocó a participar como testimonio de su documental a Gustavo Cordera, quien pareció justificar el tristemente célebre cuádruple homicidio ocurrido en La Plata en noviembre de 1992.
En un contexto de extrema sensibilidad, con el triple femicidio de las adolescentes en Florencio Varela, las palabras del músico y cantante generan, otra vez, un fuerte rechazo.
"Para mí Barreda simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de una manera violenta para salir de esa injusticia", manifestó Cordera, intentando explicar cómo el odontólogo fue celebrado por algunos sectores de la sociedad, principalmente hombres, que hasta llegaron a convertirlo en cantos de cancha, estampita, graffiti y "héroe" entre los varones.
"YO PUEDO COMETER UN CRIMEN"
Además, se refirió a la referencia de Barreda en la mencionada canción de la Bersuit en la que él mismo se pone en el lugar de otros asesinos, como Monzón.
"Me puse en ese lugar como diciéndole a todos ellos que yo también me puedo equivocar, que cualquiera puede cometer un asesinato, en cualquier momento", dijo, y sumó: "Hasta inclusive yo puedo cometer un crimen".
Generando una gran contraposición con testimonios como el ofrecido por Mariana Carabajal, periodista e impulsora del movimiento Ni Una Menos, el músico aseguró en la misma línea polémica que "genera una mística una persona que asesinó. Hay algo en el inconsciente colectivo que siempre va a estar, más del lado del depredador que de la víctima".
Las declaraciones de Gustavo Cordera no pasaron inadvertidas en un momento de profunda conmoción por un triple femicidio de Lara, Morena y Branda; un hecho que presentó aberrantes mecanismos de violencia nunca antes vistos (o al menos conocidos) en Argentina como el hecho de haber sido filmado y transmitido en vivo por redes sociales.
Además, se suman a las repercusiones negativas generadas por su reciente participación en el programa de streaming conducido por Pedro Rosemblat en Gelatina que generó el rechazo y repudio de la comunidad feminista general.
A DIEZ AÑOS DE SU CANCELACIÓN
Hace casi 10 años, en el marco de una entrevista con estudiantes de periodismo, Cordero dijo que "hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas". También aseguró que "es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger".
Aunque no tuvo que responder ante la Justicia, Cordera fue condenado por la sociedad. La semana pasada, en su paso por el programa de Pergolini, ofreció disculpas públicas: “Tuve la mala fortuna y la desgracia de haberme equivocado. En aquel momento histórico dije algo en un lugar de una manera desubicada, de una manera que lastimó a mucha gente. Quiero pedir disculpas públicamente por eso, quiero cerrar esa herida definitivamente”.
SOBRE EL DOCUMENTAL
En dos partes, con mucho material de archivo publicado en EL DIA, el documental de Zeppelin Studio Latin America, ya disponible en Flow, incluye otros testimonios des especialistas como Mauro Szeta, Quique Russo y Dora Barrancos, además de Rodolfo Palacios, autor del libro “Conchita, Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres”, y amigos del fallecido femicida. Se destaca la participación de Luis Gianneo, respetado actor que interpreta a Barreda en escenas ficcionadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE