El micro vuelve a subir y acumula 120% en el año

Desde el miércoles 1 rige el nuevo cuadro con una suba mensual del 3.9%. El boleto mínimo llegará a 576 pesos y el de dos secciones a 629

Edición Impresa

Con el inicio de octubre, el boleto de micro en la Región experimentará una nueva suba, la décima en lo que va del año. A partir del miércoles 1, el pasaje mínimo pasará de $576,61 a $599,09 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada, lo que representa un incremento del 3,9%.

Este ajuste se enmarca en el esquema de actualización mensual automática, que combina la inflación del mes anterior (1,9%) con un 2% adicional, tal como lo establece el Ministerio de Transporte de la Nación.

Los boletos tuvieron en lo que va del año un aumento acumulado del orden del 120 por ciento. En enero, el boleto mínimo estaba en 270 pesos. Desde el miércoles 1 pasará a costar un poco más del doble.

En detalle, desde que rige la fórmula, en abril se aplicó un aumento del 4,4 por ciento, en mayo se sumó otro del 5,9 por ciento, desde el 1° de junio se dispuso otra suba del 4,8 por ciento, en julio el boleto tuvo un ajuste del 3,5 por ciento, en agosto subió el 3,6 por ciento y en septiembre tuvo otro ajuste del 3,9 por ciento.

La escalada de precios en el transporte público local ha sido constante a lo largo de 2025. A los valores del primer mes del año, le siguieron subas del 15% en febrero y 12% en marzo.

El nuevo esquema de precios para octubre establece los siguientes valores, de acuerdo a la distancia del recorrido:

-De 0 a 3 km: de $576,61 a $599,09.

-De 3 a 6 km: de $629,47 a $654,01.

-De 6 a 12 km: de $681,14 a $707,70.

-De 12 a 27 km: de $729,46 a $757,90.

.Más de 27 km: de $769,46 a $799,46.

Para aquellos usuarios que no tengan su tarjeta SUBE registrada, el costo del boleto será significativamente mayor. El pasaje mínimo, en este caso, ascenderá a $960, lo que representa un recargo de casi el 60% respecto al valor con SUBE nominalizada.

Los beneficiarios de la Tarifa Social Federal, que incluye a jubilados, pensionados, ex combatientes de Malvinas, personal de trabajo doméstico y beneficiarios de programas sociales, también verán una modificación en el costo de su pasaje. El boleto mínimo para este grupo pasará de $249,64 a $259,37, manteniendo la bonificación del 55% sobre la tarifa completa.

La persistencia de los aumentos genera preocupación entre los usuarios, quienes ven cómo el costo de movilidad se encarece mes a mes y por sobre la inflación (19.5% en el año), afectando el presupuesto familiar. Un estudio de la Universidad de Buenos Aires determinó que en septiembre, los servicios básicos de agua, luz, gas y transporte ya se llevan unos 170 mil pesos por mes en una casa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE