Frente a los últimos fríos, es clave no bajar la guardia ante la gripe

Edición Impresa

Atribuida a una cuestión de estacionalidad, una ola de fuertes gripes recorre la Ciudad en esta época, con una intensidad tal que las guardias en hospitales públicos y privados se vieron asediadas por estos casos. A su vez, en las farmacias aumentó en forma ostensible venta de antialérgicos y antigripales, a tal punto que en algunas se quedaron sin stock del famoso “tecito” que parece mejorar el cuadro, según se señaló en la nota publicada en este diario.

De todos modos, si bien en la temporada más crítica del invierno las camas pediátricas de la Provincia estuvieron casi totalmente ocupadas, se aseguró que el número de casos de bronquiolitis, influenza y neumonía, vendrían en descenso.

En cuanto a la estacionalidad se mencionó a los cambios bruscos de temperatura, en tanto que las alergias causadas en muchos casos por la floración y polinización primaverales definirían este último crecimiento de casos de gripes. Sin embargo, desde el ministerio de Salud se aseguró que hasta el viernes pasado los datos del Boletín Epidemiológico no reflejaban un ostensible aumento de casos de gripe.

Cabe señalar que este dato oficial contrasta con el testimonio recibido por parte del sector farmacéutico, que aludió a un fuerte crecimiento en estas jornadas de la venta de antigripales y, asimismo, de fuentes médicas que aludieron a la sobrecarga de consultas en las guardias, “porque están los virus estacionales y también afloran los cuadros alérgicos”.

En este contexto, no está demás aludir a la prevención que ofrecen las vacunas contra la gripe y la neumonía. Aquí la buena noticia proviene de que hasta el momento se asegura que es normal la disponibilidad de dosis en los centros de salud. Lo ocurrido en los trágicos años de la pandemia dejó enseñanzas que no debieran ser olvidadas.

Cabría señalar que las recomendaciones sanitarias adquieren mayor significación para nuestra zona, afectada frecuentemente por lluvias, inundaciones y siempre por la cercanía del Río de la Plata, en circunstancias que generan elevados registros de humedad y cuya principal secuela se traduce en una mayor prevalencia de los cuadros, especialmente entre los menores de edad y los adultos mayores.

Otro punto a tener cuenta tiene que ver con la prioridad de acudir en ayuda de los más necesitados en las jornadas frías que aún corren y de las emergencias de naturaleza social, especialmente en aquellas zonas que, por caso, exhiben elevados índices de desnutrición infantil. Se requiere allí una adecuada y constante asistencia sanitaria, tanto en materia de prevención como de tratamientos de rehabilitación.

En síntesis, la situación sanitaria obliga siempre a no bajar la guardia y a que la población conozca y tome siempre una serie de medidas preventivas, sin dejar de atender y priorizar las demandas propias de quienes viven rodeados de carencias estructurales, urgidos por toda clase de necesidades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE