Comercios rechazan nuevas listas de precios con subas de 9% y reclaman que se acomoden a la baja del dólar
| 27 de Septiembre de 2025 | 08:44

Supermercados del interior del país y almacenes recibieron nuevas listas de precios con aumentos, pero piden a los proveedores que no las apliquen en las góndolas, dado que el dólar lleva tres días consecutivos de baja.
Las cámaras del sector aseguran que, tras el salto del tipo de cambio oficial de la semana pasada, les llegaron pedidos de subas de hasta el 9%.
Ahora, con la asistencia financiera de Estados Unidos y la liquidación del agro por la medida de retenciones cero que alivió la tensión cambiaria, solicitan a los proveedores actuar con “prudencia” y retrotraer los incrementos.
Según argumentan, se debe “erradicar el viejo hábito de aumentar 'por si acaso'” y prometen seguir actuando como “escudo protector” para mantener la confianza de los clientes.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) emitieron un comunicado conjunto exhortando a la “extrema prudencia” de los proveedores y aconsejando a sus asociados rechazar los aumentos especulativos.
Advirtieron que el mercado no convalidará subas injustificadas y pidieron a quienes aumentaron por fluctuaciones cambiarias que las retrotraigan. A quienes no lo hicieron, les agradecieron su actitud prudente, justificada además por la caída del consumo, que según Scentia, se contrajo un 1,9% en agosto respecto a julio. Por ello, les aconsejaron a sus asociados no convalidar aumentos que buscan cubrirse anticipadamente de una crisis que, por los acontecimientos recientes, parece superada.
Las cámaras también le solicitaron al Gobierno que tome medidas para reactivar el consumo, aclarando que ellos no son formadores de precios, sino que trasladan costos impuestos por sus proveedores. Exigieron a las autoridades actuar más allá de las urgencias electorales para defender el poder adquisitivo, impulsar el consumo interno, incentivar la inversión y el empleo, y encarar sin dilación las reformas impositiva y laboral.
Víctor Palpacelli, presidente de FASA, explicó que si bien la mayoría de las empresas mantuvo la prudencia por la contracción del consumo, sí lo hizo el 90% de las aceiteras y yerbateras, y llamó a la reflexión para que retrocedan, ya que los mercados han reaccionado favorablemente.
Por su parte, Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros, dijo que recibieron listas de hasta 9% en galletitas, aceites y limpieza, pero solo aceptaron subas puntuales de hasta 2%, advirtiendo que, con el dólar a la baja, no debe haber cambios de precios porque “el bolsillo no da para eso”. En contraste, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y las principales cadenas de la Ciudad y la Provincia destacaron que no recibieron nuevas listas, y empresas de consumo masivo aseguraron que mantuvieron sus precios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE