Crece la polémica con las cerealeras que aprovecharon la baja de retenciones
Edición Impresa | 28 de Septiembre de 2025 | 02:24

El anuncio oficial de una rebaja transitoria de retenciones a la soja no logró acercar posiciones con el sector agropecuario. Al contrario, abrió un nuevo frente de críticas por parte de dirigentes que señalaron que la medida solo favoreció a las cerealeras multinacionales y a los acopios con capacidad financiera, dejando sin margen a los pequeños productores.
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina, cuestionó con dureza la iniciativa: “Las medidas transitorias no generan certeza ni benefician a los pequeños productores”. Según explicó, quienes ya habían vendido la cosecha no pudieron aprovechar la eliminación temporal del tributo. “El beneficio va a ser para los exportadores o para los grandes acopios que pudieron guardar la cosecha y la venden sin retenciones. Fue un gran negocio y una enorme transferencia de recursos hacia quienes ya tenían espalda”, sostuvo en declaraciones radiales.
La dirigente recordó que no es la primera vez que se repite este esquema, con antecedentes como el “dólar soja”, que tampoco representaron ventajas para el sector más vulnerable del agro. A su entender, sin políticas de largo plazo, el Gobierno sigue trasladando beneficios a los actores concentrados, mientras los productores chicos pierden oportunidades de mejorar su rentabilidad.
Desde otra vereda, pero con un diagnóstico similar, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, también mostró su enojo. “Por supuesto que genera bronca que las cerealeras se hayan quedado con el grueso de los beneficios”, dijo en declaraciones radiales. Según describió, la baja del 26% en los derechos de exportación se tradujo en la práctica en una mejora menor, de entre 15 y 17%, porque las grandes compañías concentraron la demanda y capturaron la diferencia.
Pereda alertó sobre la volatilidad que genera la sucesión de cambios en el esquema tributario: “Este gobierno ya subió y bajó retenciones cuatro veces en lo que va del año. Para operar bien necesitamos previsibilidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE