Productores bonaerenses en alerta por inundaciones y reclamos de obras paralizadas
| 3 de Septiembre de 2025 | 13:48

En la provincia de Buenos Aires, los productores agropecuarios atraviesan una situación crítica tras la tormenta de Santa Rosa, que en los últimos días dejó fuertes lluvias en la región centro y oeste. El fenómeno golpeó al campo, afectó la siembra de maíz y trigo, y dejó bajo agua a miles de hectáreas, lo que generó reclamos al Gobierno nacional por la falta de obras hídricas y viales.
En Carlos Casares se acumularon más de 70 milímetros que agravaron el estado de los campos, caminos e infraestructura. Allí, los productores aseguran que la primera fecha de siembra de maíz “está perdida”. En paralelo, en 9 de Julio se estiman más de 200.000 hectáreas anegadas —alrededor del 50% de la producción local— y varias familias afectadas.
“Estamos camino a vivir la peor inundación que haya tenido el partido. Las anteriores, como las de 1973 o 2012, fueron graves, pero hoy el panorama es aún más desalentador”, explicó el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik. “De los 1.200 kilómetros de caminos, solo el 25% está en condiciones de ser transitado”, agregó.
La situación se repite en distintos puntos de la región. En Pehuajó, el Municipio prohibió por 72 horas la circulación por los caminos rurales, mientras que en Bolívar se calcula que el 60% de sus 500.000 hectáreas están bajo agua.
El malestar del sector se tradujo en críticas directas al Gobierno nacional. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) denunció que “las lluvias dejaron miles de hectáreas bajo el agua, caminos rurales intransitables, comunidades aisladas, escuelas sin clases y familias con serios problemas de acceso a bienes y servicios básicos”. Además, cuestionó la “ausencia de un plan de infraestructura hídrica y vial acorde a la realidad”.
En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, reclamó obras urgentes: “No podemos no darnos cuenta que hay que aprovechar los momentos que se puede para hacer las obras que hay que hacer. Desde la Rural le pedimos obras al Gobierno. Sería bueno iniciar la licitación de rutas nacionales”.
El Consejo Asesor del Plan Maestro también se pronunció por la reactivación inmediata de los trabajos de dragado del río Salado, paralizados a principios de este año. “Hay más de 175 mil millones de pesos del Fondo Hídrico Nacional durmiendo la siesta en colocaciones financieras en el Banco Nación y las obras están paralizadas porque el gobierno incumple con deudas que no llegan al 20% de esa cifra”, señaló el titular del Consejo y coordinador de la Comisión de Aguas de Carbap, Alberto Larrañaga.
Ese Fondo involucra escurrimientos que afectan no solo a Buenos Aires, sino también a Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis, lo que evidencia la importancia de las obras para la economía nacional. “Es algo inaceptable, que no resiste el menor análisis, y más en medio del drama de las inundaciones. Los recursos están y alcanzan sobradamente para reactivar las obras”, remarcó Larrañaga.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE