Ramallo enfrenta una deuda de $7.190 millones y crece la tensión política

La oposición advierte que el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, podría impulsar nuevos aumentos de tasas tras las elecciones.

La situación financiera del municipio de Ramallo se transformó en uno de los principales ejes del debate político local. Con una deuda que supera los 7.190 millones de pesos y una creciente presión de proveedores por pagos atrasados, la administración del intendente Mauro Poletti enfrenta cuestionamientos por el manejo de las cuentas públicas y por las medidas que podría adoptar en los próximos meses.

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, el municipio pasó de contar con un ahorro corriente positivo a un déficit millonario. Según un pedido de informes aprobado en el Concejo Deliberante, la deuda flotante creció un 700% en apenas un año y medio, mientras que la deuda con proveedores aumentó un 1.150%. A esto se suma que las disponibilidades de caja, que en el pasado cubrían hasta el 74% de los compromisos, hoy muestran un saldo negativo de 2.700 millones de pesos.

En este marco, la oposición sostiene que el intendente buscará asegurarse la mayoría en el próximo Concejo Deliberante para avanzar con un aumento de tasas que, según estiman, podría superar el 100% para hogares y empresas. “Poletti busca la caja a cualquier costo, y su verdadero objetivo no es ordenar las cuentas, sino incrementar los ingresos municipales a través de más impuestos, en lugar de corregir el despilfarro y la falta de planificación que caracterizaron los últimos años de su gobierno”, señalaron.

La crisis también repercute en la relación con proveedores, que denuncian demoras de meses en los pagos y aseguran que incluso facturas emitidas a comienzos de 2025 no han sido reconocidas. Algunos evalúan recurrir a la vía judicial para poder cobrar lo adeudado.

En paralelo, la gestión de Poletti impulsa la creación de nuevos tributos, entre ellos la “tasa vial”, que funcionaría como un peaje para camiones que ingresen a Villa General Savio en dirección al Parque Industrial Comirsa y la zona portuaria de San Nicolás. La propuesta, que busca aumentar la recaudación y desplazar a San Nicolás del directorio del parque, ya generó rechazo entre transportistas y sectores productivos, que advierten sobre un encarecimiento de costos logísticos y un impacto en la competitividad regional.

Con este escenario, Ramallo atraviesa un futuro inmediato cargado de incertidumbre. Para la oposición, la inflación no explica por sí sola el fuerte salto en la deuda municipal. Señalan, en cambio, un manejo desordenado de los recursos, el incremento de contrataciones externas y un gasto en ascenso muy por encima de los ingresos.

Ramallo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE