Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”

Seis mandatarios que integran el bloque Provincias Unidas hicieron un diagnóstico severo sobre la gestión nacional. Denunciaron la “insensibilidad” del Gobierno hacia los sectores más vulnerables

En un clima político atravesado por la crisis económica y la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los gobernadores que integran Provincias Unidas se mostraron juntos en Chubut. La foto de unidad, buscada desde hace meses, tuvo como escenario el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, donde se realizó una conferencia de prensa tras la visita a la planta de aluminio ALUAR. Allí, Ignacio “Nacho” Torres, anfitrión del encuentro, recibió a Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).

El bloque, que se presenta como una alternativa a la polarización entre oficialismo libertario y kirchnerismo, aprovechó la ocasión para delinear un discurso común: críticas al rumbo económico, denuncias de falta de diálogo con la Casa Rosada y la reivindicación de un modelo federal basado en educación, trabajo y producción.

Vidal: “La soberbia y falta de respeto”

Uno de los discursos más encendidos fue el del santacruceño Claudio Vidal, quien recordó que su provincia fue la cuna del kirchnerismo, pero advirtió que la actual gestión libertaria está cometiendo errores similares.

“El kirchnerismo casi funde el país, pero este Gobierno lo está logrando. Están exterminando la posibilidad de que podamos salir adelante”, sostuvo. Y agregó: “Mucho tiene que ver con la soberbia, con la falta de respeto y con el desconocimiento del interior productivo”.

Vidal cuestionó de lleno la política económica: “El ajuste no es la receta para crecer, es la receta para generar más pobreza. Y eso está demostrado a lo largo de la historia argentina”. También planteó que Provincias Unidas se sostiene en tres pilares fundamentales: educación, producción y trabajo, y que en los tres “el Gobierno nacional ha dado la espalda”.

Sadir: “La motosierra no alcanza”

El jujeño Carlos Sadir pidió discutir el Presupuesto 2026 con todas las provincias y cuestionó el método de gestión del oficialismo: “Si pensamos que la única herramienta es la motosierra, estamos perdidos”.

Reconoció que el país necesita equilibrio macroeconómico, pero reclamó “sensibilidad”: “No podemos tener gobiernos que ajustan a costa de la gente y que muestran insensibilidad con sus vetos permanentes”.

Valdés: “El interior está ninguneado”

El correntino Gustavo Valdés fue directo al señalar el centralismo: “Nos ningunean en Buenos Aires. Nos destratan, no nos atienden. A veces porque somos provincias chicas, otras porque somos pobres, o porque somos patagónicas. Siempre hay una excusa para ningunearnos”.

También puso la mirada en el Congreso y en la importancia de fortalecer la representación de las provincias: “Necesitamos diputados y senadores que defiendan nuestros intereses. No puede ser que nos impongan señuelos o que se demoren nombramientos clave, como el del Ministerio del Interior. No hay con quién hablar en la Casa Rosada”, remarcó.

Córdoba: proyecto político

Martín Llaryora, acompañado por Juan Schiaretti, buscó darle proyección nacional al espacio: “Este es el primer paso. Ahora vamos por el Congreso y en 2027 vamos a poner un presidente federal”.

Schiaretti, por su parte, apuntó al modelo libertario: “No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado inteligente y eficiente. Milei representa un polo, pero del otro lado el kirchnerismo ya no es alternativa. Necesitamos un nuevo proyecto político que defienda el trabajo y la producción”.

Pullaro: “No alcanza con gritar”

Desde Santa Fe, Maximiliano Pullaro rechazó la idea de que Provincias Unidas sea “tercera vía” y la definió como “la única posibilidad de que no vuelva el kirchnerismo”.

Además, apuntó contra la figura presidencial: “No alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todos. La Argentina necesita producción y empleo, no especulación financiera ni planes clientelares”.

Torres: “Que no nos falten el respeto”

El cierre estuvo a cargo del gobernador anfitrión, Ignacio Torres, que recordó el conflicto con Nación por los fondos coparticipables y denunció la burla hacia las tradiciones chubutenses: “Se reían de nuestros pueblos y de nuestras fiestas populares. Eso es cultura y trabajo. No lo vamos a permitir”.

Torres insistió en que la política nacional no puede seguir encerrada en la lógica del Obelisco: “La Argentina crecerá mirando al interior, no a la Capital. No queremos un Congreso obsecuente ni con Milei ni con Cristina. Queremos un Congreso que defienda a los que producen”.

Un mensaje al país

El acto de Puerto Madryn funcionó como una vidriera política. Con estilos y trayectorias diferentes, los seis gobernadores lograron mostrar una imagen cohesionada frente al Gobierno nacional. Sus críticas apuntaron tanto a la insensibilidad social del ajuste como al centralismo porteño, dos ejes que buscan capitalizar en las urnas dentro de un electorado cansado de la polarización.

De cara a octubre, Provincias Unidas apuesta a consolidarse como una fuerza federal con proyección presidencial en 2027. La promesa de “un presidente del interior” sintetiza el mensaje que quieren instalar: que la Argentina no puede depender de la confrontación entre Milei y el kirchnerismo, y que la salida se construye desde la producción, el trabajo y las provincias.

Críticas por el fuerte ajuste
Javier Milei
Gobernadores
Provincias Unidas
Críticas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE