Ensenada, con 6 boletas y se postula Secco

El jefe comunal lidera la lista local del kirchnerismo para competir contra LLA, Somos, Potencia y la Izquierda, que va dividida

Edición Impresa

Como en Berisso, también en Ensenada la foto del jefe comunal, Mario Secco, aparecerá en los cuartos oscuros liderando la lista de concejales de Fuerza Patria. En esa candidatura, que todo indica que sería testimonial ya que, en caso de ganar, el intendente no asumiría en el Concejo, Secco estará acompañado en los primeros lugares por María Teresa Oropeza y Adolfo Preste.

Con 171 mesas de votación y 59.231 ciudadanos habilitados para sufragar, en Ensenada habrá además cinco boletas opositoras al oficialismo local.

En ese sentido, la nómina de La Libertad Avanza estará encabezada por Candela Uccello, seguida por Sergio Pesado y Anabela Figueras.

Otra propuesta será la de Somos Buenos Aires, con fuerte presencia radical y liderada por Luis Podio como primer candidato al Concejo. Lo secundarán Claudia Dorigatti y Rodolfo Medina.

Por el lado de Potencia, como cabeza de lista se presenta Nora Tedesco, mientras que en segundo lugar va Héctor Viciconti y en el tercero, Marcela Chui.

Al igual que en otros distritos, la izquierda se presenta dividida. Por un lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), que candidatea en primer lugar a Juan Contrisciani. Lo acompañarán Yanina Torres y Amelio Del Fabro. La Organización Socialista de los Trabajadores, que rompió con el FIT-U, se presentará con Facundo Gaspari, Bárbara Suhurt y Favio Galván en los primeros lugares.

Bancas en juego

En las elecciones que se celebran hoy, el Concejo Deliberante de Ensenada renueva 9 de 18 bancas. De acuerdo a la conformación actual, 12 escaños pertenecen al interbloque sekista; 3 responden al Frente de Identidad Vecinal Ensenadense (que rompió con La Libertad Avanza tras haber logrado ingresar al Concejo con la boleta de Milei) y 2 representan a La Libertad Avanza, aunque fueron electos por Juntos por el Cambio. La banca restante corresponde al Nuevo Pro.

Más allá del resultado electoral, la lupa en estos comicios estará puesta en el nivel de participación. El dato será clave a la hora del escrutinio y es seguido de cerca por los principales consultores, luego de un año en el que el ausentismo viene siendo la norma en la mayoría de las elecciones provinciales celebradas hasta la fecha.

En ese sentido, el nivel de participación en Ensenada estuvo cerca del 75% en las elecciones de medio término realizadas en 2021, según datos aportas por la Junta Electoral bonaerense. El porcentaje es ampliamente superior al registrado hasta el momento en comicios como los de Santa Fe, donde en nivel de votación rondó el 50% del padrón.

 

Ensenada

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE