Alerta: pasaportes con errores impiden su lectura en aeropuertos
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2025 | 03:15

Una falla en la impresión de pasaportes emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) está obligando a miles de ciudadanos a devolver sus documentos, tanto en el país como en consulados argentinos en el exterior. El problema radica en una tinta de seguridad suministrada por un proveedor alemán, que impide que los documentos puedan ser leídos correctamente por los scanners de los puestos migratorios.
Si bien un pedido de informes presentado por el diputado Esteban Paulón calcula que serían alrededor de 60.000 los pasaportes defectuosos, fuentes extraoficiales aseguran que la cifra real podría superar los 200.000.
Impacto en viajeros y en la seguridad internacional
El inconveniente afecta a ciudadanos que requieren el documento para viajar por turismo, trabajo o situaciones de urgencia, generando complicaciones adicionales al tener que devolver sus libretas sin certeza sobre el plazo de entrega de los reemplazos.
El pasaporte argentino es reconocido internacionalmente y permite ingresar sin visa a decenas de países. Además, la Argentina se encuentra en proceso de reincorporarse al Programa Visa Waiver de Estados Unidos, trámite que podría verse afectado si persisten dudas sobre la confiabilidad del documento.
El detalle de las series afectadas
De acuerdo a la comunicación oficial enviada a los consulados, los pasaportes comprometidos corresponden a la serie AAL, entre las numeraciones AAL314778 y AAL346228; AAL400000 a AAL607599; y AAL616000 a AAL620088. El Renaper admitió que no puede determinar qué ejemplares están defectuosos y que el error de impresión es aleatorio.
Ante esta situación, los consulados están instruyendo a los ciudadanos a devolver sus documentos y, en casos de urgencia, tramitar un pasaporte de emergencia sin costo.
Pedido de explicaciones
El diputado Paulón elevó un pedido de informes al Congreso solicitando precisiones sobre la magnitud del problema, los riesgos de seguridad para los argentinos en el exterior y las medidas previstas para reponer los documentos. También reclamó que se establezcan nuevos controles de calidad para evitar episodios similares.
Desde el Gobierno confirmaron el “incidente” y señalaron que la falla fue detectada en la tinta provista por la empresa alemana Muelbahuer, que desde hace 12 años abastece al país. Aseguraron que la producción actual ya se normalizó, aunque persisten las quejas de ciudadanos que reciben pasaportes defectuosos incluso en estos días.
El problema se suma a las críticas por el alto costo de los pasaportes argentinos en comparación con los de otros países: $70.000 en su versión regular, $150.000 para el exprés y $250.000 para el trámite al instante.
Mientras tanto, los consulados —ya sobrecargados por reclamos previos y denuncias de irregularidades en la asignación de turnos— enfrentan ahora el desafío de contener la crisis y garantizar que los ciudadanos puedan viajar con documentos válidos y reconocidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE