“Elena sabe”: la verdad entre temblores

Edición Impresa

La novela publicada por Claudia Piñeiro en 2007, es un relato que se mueve entre la fragilidad del cuerpo y la obstinación de la mente. Todo comienza con la muerte de Rita, hallada en una iglesia del conurbano bonaerense. La versión oficial habla de un suicidio. Los vecinos y la parroquia aceptan esa hipótesis sin demasiadas preguntas. La única que se resiste es su madre, Elena, una mujer de edad avanzada, enferma de Parkinson, que decide ir en busca de una verdad que todos prefieren ignorar.

Piñeiro sostiene la tensión en esa doble dimensión: la del misterio policial —¿fue realmente un suicidio o hubo un crimen?— y la de una exploración íntima sobre la maternidad, la culpa, la religión y las cadenas invisibles que atan a las mujeres. En Elena conviven la debilidad y la obstinación, la decadencia física y la lucidez emocional. Su determinación la lleva a buscar a Isabel, una mujer de su pasado que tal vez guarde la clave de lo ocurrido.

A medida que la trama avanza, se revela que lo que parecía un caso policial es, en realidad, una radiografía social. “Elena sabe” expone los prejuicios, el autoritarismo, la hipocresía con que la sociedad regula los cuerpos femeninos: la obligación de obedecer, de callar, de aceptar las decisiones de otros.

 

Claudia Piñeiro
Elena sabe

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE