Los errores de los libertarios
Edición Impresa | 8 de Septiembre de 2025 | 03:38

La contundente diferencia por la que ayer Alak se impuso por sobre La Libertad Avanza (LLA) en nuestra ciudad procede de diversos errores cometidos por los libertarios, teniendo como al más importante que, en política, uno más uno nunca es dos. Hace dos años la sumatoria de LLA y el PRO reunían en La Plata el 56,6 por ciento de los votos: 18,5 el primero y 38,16 el segundo, que integraba, además a los radicales y lilitos, que esta vez fueron en otro armado.
Los libertarios no celebraron un acuerdo que integrara realmente al PRO, sino con algunos de sus dirigentes. Que el expresidente y líder del partido a nivel nacional Mauricio Macri no haya participado de la campaña y la prescindencia de la exgobernadora María Eugenia Vidal redundaron en que el votante del espacio amarillo no trasladara su apoyo a la alianza violeta, cuyo estilo autoritario también comenzó a ser cuestionado.
En ese contexto, el primer candidato de la lista de diputados provinciales por La Plata, Francisco Adorni, tampoco había tenido participación anterior ni el resto de sus intengrantes presentó un proyecto con propuestas locales para la realidad de los platenses.
La línea de campaña elegida por LLA consistió en la nacionalización de sus temáticas y los postulantes se presentaron como “los candidatos de Milei”, a contrapelo de la premisa que marcaban los comicios desdoblados, para la elección de diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. Pero, además, la propia crisis que afrontó la Casa Rosada, a partir de los audios que señalan el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ofició, sin duda, como un condimento a un plato con diversos ingredientes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE