Críticas opositoras a la Mesa de Diálogo de Milei

Edición Impresa

El gobernador de Sant Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo ayer que “la gente viene hablando fuerte y claro” en las urnas y afirmó que la administración de Javier Milei “sigue sin escuchar”, después de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.

“La gente viene hablando fuerte y claro. El Gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”, expresó Pullaro desde sus redes sociales.

Y llamó a “plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos. Desde Provincias Unidas sabemos cómo”, dijo en referencia al nuevo espacio de los gobernadores que apuestan al centro.

“Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo para los 47 millones de compatriotas”, enumeró Pullaro.

Milei anunció ayer que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de octubre.

Otras críticas opositoras

Más dirigentes de la oposición criticaron ayer la decisión del Gobierno de conformar una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.

El diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón sostuvo que el presidente Javier Milei “simula cambios”, pero el problema “es que se encuentra con un límite”, en referencia a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia.

Desde el sector gremial, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la medida del Gobierno luego de haber perdido las legislativas provinciales, al considerar “inaceptable que esta sea la respuesta”.

“Y alertó a los gobernadores al afirmar que si se someten a la “mesa de diálogo federal ” serán “cómplices”.

“Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes”, dijo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE