Médicos argentinos ganaron el “Óscar de la retina” por una cirugía ocular

Edición Impresa

Un grupo de oftalmólogos argentinos obtuvo un premio internacional por una cirugía inédita que permitió reconstruir el ojo de un paciente con múltiples lesiones tras un accidente deportivo. La intervención, considerada de altísima complejidad, combinó técnicas avanzadas de reconstrucción anatómica y microcirugía para restaurar la visión en un caso que parecía irreversible.

El procedimiento fue documentado en un video educativo que explica paso a paso la estrategia aplicada, lo que motivó el reconocimiento de la American Society of Retina Specialists (ASRS), la organización más grande del mundo en su especialidad.

En reconocimiento por su logro, el equipo del Charles Centro Oftalmológico recibió el “Best of Show – Rhett Buckler Award”, conocido como el “Óscar de la retina”. Es la primera vez que un grupo argentino alcanza la máxima distinción, aunque ya había sido premiado en categorías previas.

El paciente tratado en el procedimiento que les mereció la distinción presentaba catarata traumática, ruptura de ligamentos y deformación del iris. Los cirujanos lograron reposicionar y fijar el cristalino, colocar un lente intraocular y suturar el iris en cuatro cuadrantes, devolviendo la forma normal de la pupila y la visión.

“Con técnicas meticulosas demostramos que es posible reconstruir la anatomía ocular y recuperar función visual”, señaló el Dr. Martín Charles, director del equipo.

EL APORTE

El valor del aporte va más allá del éxito clínico: el video premiado ofrece una guía para que especialistas de todo el mundo puedan replicar la técnica. Según Charles, este logro posiciona a la Argentina en la vanguardia de la oftalmología y refuerza su tradición docente, consolidada en encuentros como Facoextrema.

El galardón también refleja una cadena de aprendizajes. Charles destacó la influencia del Dr. Ike Ahmed, considerado el oftalmólogo más influyente del mundo, quien transmitió en Argentina las técnicas que inspiraron el procedimiento. “Así como recibimos formación de referentes internacionales, ahora buscamos enseñar y multiplicar el conocimiento desde nuestro país”, señaló.

La distinción internacional no sólo consagra la innovación médica, sino que también pone de relieve la importancia de generar materiales didácticos de alta calidad para la formación continua de especialistas. El hecho de que el premio se haya otorgado a un video quirúrgico muestra que compartir conocimiento puede ser tan transformador como la propia cirugía.

La meta del equipo de oftalmólogos argentinos es difundir este avance globalmente y mostrar a nuevas generaciones de médicos que incluso los casos más graves de daño ocular pueden tener solución. Para los especialistas, el premio es un respaldo al talento argentino y una señal de esperanza para pacientes que hasta ahora no tenían alternativas..

 

médicos argentinos
premio
cirugía ocular

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE