Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Condenan a 20 años de prisión al "Gordo" Valor

Condenan a 20 años de prisión al "Gordo" Valor
13 de Noviembre de 1999 | 00:00
Luis "Gordo" Valor, uno de los más famosos delincuentes del país, fue condenado ayer a 20 años de prisión por el crimen de un policía en el robo a un blindado en la localidad bonaerense de La Reja, en un fallo en el que además se sentenció a siete miembros de su "superbanda" y se ordenó investigar a la policía y a un ex juez.
La sala II de la Cámara de Apelaciones de San Martín encontró a Valor y sus cómplices -en forma unánime- culpables de los delitos de "homicidio en ocasión de intento de robo, tenencia ilegítima de arma y munición de guerra", tras leer durante más de cuatro horas los fundamentos que llevaron a este veredicto.

Junto a las condenas de entre 14 y 20 años de cárcel para todos los detenidos, el tribunal que preside Martín Moreno criticó duramente a los policías que investigaron el robo del 19 de setiembre de 1994 y a uno de los jueces que intervino, el ahora ex ministro de Justicia bonaerense Osvaldo Lorenzo.
Los efectivos -que estaban al mando del comisario retirado Mario "Chorizo" Rodríguez- serán investigados por la justicia, que también revisará la conducta del entonces juez de Morón, Osvaldo Lorenzo, por abrir una causa por un ilícito que todavía no se había cometido e intervenir en un delito fuera de su jurisdicción.
Pero el tribunal consideró que las irregularidades policiales no atenuaron la culpa de los ocho acusados en el cruento robo ocurrido bajo el puente de La Reja, donde murieron baleados el sargento Claudio Calabrese y dos ladrones.
Por este hecho, se condenó a Valor, su lugarteniente Hugo "La Garza" Sosa y a Emilio Nielsen a 20 años de prisión; a Rodolfo Cardozo, Juan Monzón y Daniel Hidalgo, a 18; a Claudio Gutiérrez a 17, y a Claudio Chávez a 14.
Impávido, Valor escuchó como el tribunal entendía que "todos los acusados estuvieron" el día del robo al camión blindado de la empresa TAB, en un fallo que puso énfasis en la condición de reincidentes de siete de los detenidos y consideró válidos los dichos de los policías que los identificaron.
Sin embargo, las penas fueron sensiblemente menores a las que había pedido el fiscal de Cámara Luis Chichizola, quien en el caso de Valor y Sosa pretendía una condena de 22 años y 6 meses de reclusión en vez de prisión, figura adoptada finalmente por el tribunal.
En el caso puntual de Valor, de 46 años y jefe del grupo delictivo, se consideró que el día del robo estuvo en el lugar con un fusil FAL y disfrazado de operario. Para condenarlo se recurrió a los dichos de cinco policías que lo reconocieron.
El autodefinido como el ladrón "más famoso del país" -quien hasta ayer acumulaba tres condenas por distintos delitos- siempre juró su inocencia y aseguró que se enteró del atraco por televisión, en la casa de su cuñada, donde se había refugiado tras fugarse días antes de la cárcel de Devoto, en la capital federal.
En esta fuga lo acompañaron "La Garza" Sosa y Nielsen, también condenados ayer a 20 años. En estos dos casos, los jueces se basaron en identificaciones policiales y en sus antecedentes.
Los magistrados destacaron que "superadas épocas de indagatorias extrajudiciales, los jueces no pueden esperar que abunden las confesiones, por eso hay pruebas indicativas. No se trata de condenar inocentes pero sí de no dejar inermes a aquellos que resuelven vivir al margen de la ley".
En el robo a La Reja "quizás estemos viendo una película donde faltan protagonistas, pero los que están aquí sí estuvieron y hay pruebas suficientes. No existe otra banda a la cual atribuírselo", consideró el camarista Moreno.
La lectura de los fundamentos y del veredicto comenzó a las 9.30 en una sala colmada por familiares de procesados y periodistas, rodeados por 70 guardias penitenciarios, que formaron tres semicírculos alrededor de los acusados, los jueces y el fiscal.

En este tenso clima, comenzó la lectura de las secretarias de la sala, interrumpida en varias ocasiones por gritos de los acusados Monzón y Nielsen.
Pero el escándalo llegó al momento de las condenas, pasado el mediodía, y cuando familiares de los detenidos -entre los que había niños- interrumpieron a gritos y llanto la lectura. Poco después llegó la orden de desalojar la sala y todo terminó en un forcejeo violento que interrumpió la audiencia durante media hora.
Finalmente, en un salón devastado con restos de sillas y equipos de filmación esparcidos por el suelo, se concluyó la lectura del veredicto en la parte referida a la investigación que se ordenó contra el comisario Rodríguez y sus subordinados directos primero en la Brigada de La Matanza y después en Lanús.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla