
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un acróstico es una composición en la que las letras iniciales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo. En español el acróstico más conocido es el que conforman los versos del Prólogo de La Celestina de Fernando de Rojas, (1499).
Héctor Savoretti empezó a regalar acrósticos hace más de treinta años. No recuerda bien cuándo fue el primero pero sí que se lo hizo a César Gatti, que en aquel momento era el presidente del Centro de Fomento de zona Oeste. Savoretti vivía en Villa Elvira y junto a otros vecinos quería gestionar con el Municipio la instalación de cloacas y asfalto para las calles. Gatti los ayudó con todos los trámites. Cuando se enteró que este hombre pronto cumplía años, Savoretti quiso hacerle un regalo. No sabía qué.
Para esa época había juntado más de 300 frases célebres que aparecían detrás de los almanaques de taco, que le causaban una extraña fascinación. Aquella tarde compró un pergamino, lo puso en una madera y en vertical escribió el nombre del agasajado, agregándole las frases que más le gustaron de las que había coleccionado de los almanaques.
A partir de ese entonces, hacer acrósticos para Héctor se convirtió en algo más que un hobby. Hoy lleva más de doscientos, toda su familia al menos tiene uno y uno de ellos hasta llegó a Japón: se lo envió de obsequio a Taro Takano, quien fue jefe de su hijo. “No se salvó nadie”, dice Savoretti.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí