
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Globos, piñatas y objetos de colores crean un contexto lúdico y entretenido en un monólogo ágil pero crítico
Por NICOLÁS ISASI
Una sala antigua con pisos de madera. Varias cabezas de utilería simulan ser parte de la sociedad y se encuentran tanto en escena como en medio de la platea. Una música carente de melodía pero que evoca diferentes atmósferas sonoras. Hilos casi invisibles llenan el espacio de globos que llegan hasta el techo. Algunas pequeñas luces cuelgan de la araña, otras de los laterales, y algunos veladores intervenidos (con plásticos, frascos o goma espuma), iluminan con detalle los elementos escenográficos. Entre ellos, un teléfono gigante, un maniquí sin cabeza, un banco típico de estación y una valija vieja. Cualquier niño se perdería en medio de ese contexto con el afán de jugar.
En medio de la sala, Stella Maris Faggiano interpreta a una muchacha que transita la obra de forma inquieta y movediza, pero que sabe atravesar todos los estados que la obra requiere. Con un vestido que se desgarra y se reconstruye en cada función; ella camina, corre, salta, se arrastra y baila a medida que modifica ese espacio. La música cumple un rol fundamental al acompañar varias escenas con tangos, valses o simplemente generando un colchón armónico para que ella deslumbre con su canto. En medio de esta caótica poesía, es destacable la simbología del cubo que se pierde en un mar de diálogos disparatados y voces que le resultarán familiares. Al terminar una danza, golpea (sin querer) una cabeza dejándola caer. Se detiene, la recoje y vuelve a colocarla en su lugar pidiéndole perdón como si se tratara de una persona más. Hasta el público inaudible se hace presente ante nosotros.
El lugar se divide en secciones o particiones dentro del mismo espacio escénico. A medida que transcurre la obra vamos a descubrir estos lugares pudiéndolos identificar con la espera, un joven añorado, el tiempo, la poesía, y la escritura. Según palabras del director, Lautaro Metral: “Escépticos abstenerce: su poesía engendra la taquicardia, la desfachatez y el desparpajo, golpea las paredes de la carne para ser pronunciada. De ella solo voy a decirles una cosa: su pasividad es ruidosa. Existe”.
La gente tarda en reaccionar, a la vez que sale cargada con globos y caramelos en sus manos. Ese vestido anteriormente reconstruido se vuelve a romper. Representa la piel de la protagonista. Una piel áspera, con marcas. Y ¿qué hay debajo de esa piel? Bueno, eso les toca descubrirlo a ustedes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí