
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Globos, piñatas y objetos de colores crean un contexto lúdico y entretenido en un monólogo ágil pero crítico
Por NICOLÁS ISASI
Una sala antigua con pisos de madera. Varias cabezas de utilería simulan ser parte de la sociedad y se encuentran tanto en escena como en medio de la platea. Una música carente de melodía pero que evoca diferentes atmósferas sonoras. Hilos casi invisibles llenan el espacio de globos que llegan hasta el techo. Algunas pequeñas luces cuelgan de la araña, otras de los laterales, y algunos veladores intervenidos (con plásticos, frascos o goma espuma), iluminan con detalle los elementos escenográficos. Entre ellos, un teléfono gigante, un maniquí sin cabeza, un banco típico de estación y una valija vieja. Cualquier niño se perdería en medio de ese contexto con el afán de jugar.
En medio de la sala, Stella Maris Faggiano interpreta a una muchacha que transita la obra de forma inquieta y movediza, pero que sabe atravesar todos los estados que la obra requiere. Con un vestido que se desgarra y se reconstruye en cada función; ella camina, corre, salta, se arrastra y baila a medida que modifica ese espacio. La música cumple un rol fundamental al acompañar varias escenas con tangos, valses o simplemente generando un colchón armónico para que ella deslumbre con su canto. En medio de esta caótica poesía, es destacable la simbología del cubo que se pierde en un mar de diálogos disparatados y voces que le resultarán familiares. Al terminar una danza, golpea (sin querer) una cabeza dejándola caer. Se detiene, la recoje y vuelve a colocarla en su lugar pidiéndole perdón como si se tratara de una persona más. Hasta el público inaudible se hace presente ante nosotros.
El lugar se divide en secciones o particiones dentro del mismo espacio escénico. A medida que transcurre la obra vamos a descubrir estos lugares pudiéndolos identificar con la espera, un joven añorado, el tiempo, la poesía, y la escritura. Según palabras del director, Lautaro Metral: “Escépticos abstenerce: su poesía engendra la taquicardia, la desfachatez y el desparpajo, golpea las paredes de la carne para ser pronunciada. De ella solo voy a decirles una cosa: su pasividad es ruidosa. Existe”.
La gente tarda en reaccionar, a la vez que sale cargada con globos y caramelos en sus manos. Ese vestido anteriormente reconstruido se vuelve a romper. Representa la piel de la protagonista. Una piel áspera, con marcas. Y ¿qué hay debajo de esa piel? Bueno, eso les toca descubrirlo a ustedes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí