
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque "Las venas abiertas de América Latina" fue y seguirá siendo su obra más emblemática, la postura del escritor uruguayo Eduardo Galeano sobre el libro cambió drásticamente a través del tiempo, tanto que hace un año confesó que en el presente ya no sería capaz de leerlo y que al momento de escribirlo "no tenía conocimientos de economía ni de política".
El autor de "El libro de los abrazos" confesó en diálogo con la prensa, durante una visita a la Segunda Bienal del Libro en Brasilia concretada en abril del año pasado, sus objeciones a su libro más famoso: “No sería capaz de leerlo de nuevo. Caería desmayado”, sostuvo ante la sorpresa de todos.
"Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Mi físico no aguantaría. Sería ingresado al hospital”, indicó Galeano cuarenta años después de la aparición de la obra que testimonia los hitos de la historia del continente: la explotación económica y la dominación política a la que ha sido sometida América Latinoamericano desde la colonización europea hasta los años setenta, época de su publicación.
El libro de Galeano, un emblema de las ideologías revolucionarias y de izquierda, fue prohibido en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay mientras estos países permanecieron bajo dictaduras, en tanto que el escritor estuvo preso en su país tras el golpe de 1973 y después fue obligado a exiliarse, primero en Argentina y luego en España.
"Las venas abiertas de América Latina" se publicó cuando el escritor tenía 31 años y por ese entonces sus posiciones políticas eran más tajantes. “En todo el mundo, experiencias de partidos políticos de izquierda en el poder a veces fueron correctas, a veces no, y en muchas ocasiones fueron demolidas porque estaban correctas, lo que dio margen a golpes de Estado, dictaduras militares y períodos prolongados de terror, con sacrificios y crímenes horrorosos cometidos en nombre de la paz social y del progreso”, indicó Galeano en la Bienal de Brasil.
Cuando Chávez se lo regaló a Obama
Fue durante el año 2009, en oportunidad de la V Cumbre de las Américas, cuando el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez le regaló a Barack Obama un ejemplar de "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano.
Durante un momento de la cumbre de mandatarios, y cuando la TV tomaba a Obama sentado junto a la chilena Michele Bachelet, Chávez irrumpe en la escena y le entrega el libro además de estrecharle la mano.
Obama, algo sorprendido, agradece, se sienta y hojea el libro, mientras Bachelet ríe por la ocurrencia del ex mandatario venezolano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí