
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alertan por páginas web que instan a provocarse cortes para perder el hambre.
“Necesitaba sacar de adentro todo lo malo que me inundaba y que no me dejaba respirar. Encontré la manera. No la mejor, pero sí la más eficaz. Cortándome”. Este pasaje del libro Abzurdah, de Cielo Latini, ilustra el vínculo entre trastorno alimentario y autoflagelación. Una asociación que, aunque no es tan frecuente, si es creciente. Y preocupa a los especialistas, atentos a que se extiende de manera vertiginosa a través de determinados canales de Internet. El tema ya es materia de debate en Europa y Estados Unidos, donde el fenómeno es conocido como “sadorexia” y afecta sobre todo a adolescentes que buscan provocarse dolor para evitar las ganas de comer.
Las autolesiones ya representaban una preocupación para padres, docentes psicólogos y psiquiatras especialistas en adolescentes, que vieron crecer la presencia en Internet de este tipo de comportamiento, lo que los hace temer su replicación. Se sabe que conductas de este tipo están vinculadas a la incapacidad de determinados jóvenes de manejar emociones no deseadas y se lo vinculó en muchas ocasiones con otros trastornos, como la depresión o la baja autoestima.
Pero lo que ahora preocupa es que se lo relacione con trastornos alimentarios, teniendo en cuenta que estos representan de por si una amenaza muy concreta, sobre todo, en nuestro país, para mujeres de entre 14 y 21 años.
La nueva tendencia de asociar el trastorno alimentario a la autoflagelación fue puesta en el foco de atención en países como España. Allí, la Asociación Contra la Bulimia y la Anorexia, puso en alerta a padres, docentes y profesionales sobre el crecimiento de la tendencia de adolescentes a provocarse cortes en piernas y brazos “para no engordar”.
Nutricionistas platenses consultados por este diario destacaron que en nuestro país, y sobre todo en nuestra Región, no es común registrar casos de autolesión relacionados con trastornos alimentarios, pero que el propio trastorno alimentarios e considera una forma de flagelación en si misma (ver aparte)
A la hora de proponer medidas para prevenir tanto el trastorno alimentario como la flagelación asociada, los consejos de los especialistas apuntan a trabajar la autoestima de los chicos desde que son pequeños y promover por lo menos una comida diaria en familia, lo que previene hasta un 33% este tipo de afecciones.
La preocupación de especialistas, padres y maestros, apunta sobre todo a Internet y a diferentes canales donde ya fueron un problema esos sitios que, mencionando palabras como Ana o Mía, fomentaban la anorexia.
Ahora, los mismos expertos, ven como la sadorexia se replica a través de la red, naturalizando comportamientos riesgosos como el hábitos de provocarse pequeños cortes o quemaduras.
El propósito que perseguirían esas acciones es la de distraer la atención hacia la herida y alejarla de la obsesión por la comida, presente en quienes padecen un trastornos alimentario.
Los especialistas españoles que detectaron el fenómeno también destacaron la necesidad de estar alertas, ya que los adolescentes que convierten el adelgaza en una obsesión suelen tomar de la red cualquier consejo y considerarlo válido, aún a los más irracionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí