Corrientes: suspenden al gobernador para someterlo a un juicio político
| 20 de Junio de 1999 | 00:00

CORRIENTES.-La Legislatura local suspendió ayer al gobernador de Corrientes Pedro Braillard Poccard (Partido Nuevo) para someterlo a juicio político, acusado de abuso de autoridad, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, a partir de la crisis económica y social que tiene en vilo a la provincia desde hace semanas.
La resolución fue adoptada por la mayoría opositora de la Cámara de Diputados que ahora deberá conformar la comisión acusadora que expondrá los cargos contra Braillard Poccard ante el Senado provincial constituido en cámara juzgadora.
Además, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de intervención de la intendencia capitalina que administra el líder del PaNu, Raúl "Tato" Romero Feris, aunque esa iniciativa encontrará dificultades en el Senado provincial, donde la oposición necesita sumar un voto a los 8 con los que cuenta.
Al conocer la decisión de la Cámara de Diputados de suspenderlo, adoptada por 18 votos a favor y 8 en contra, Braillard Poccard aseguró que esa decisión significa "un golpe de Estado institucional" (ver aparte).
HUBO FESTEJOS
Mientras cientos de manifestantes festejaban agitando banderas argentinas frente a la Legislatura, a unos cuantos metros del acceso, impedidos de acercarse por la celosa custodia de Gendarmería Nación, el suspendido mandatario criticó con dureza a los legisladores de la oposición, que nuclea en esta provincia al Pacto Autonomista Liberal (PAL), al Justicialismo y a la UCR.
Mientras se desarrolla el período de reunión de pruebas y acusación en la Legislatura, el cargo será ocupado por el vicegobernador Víctor Hugo Maidana, también del PaNu.
La suspensión del primer mandatario provincial se produjo ayer al mediodía en la sesión reiniciada alrededor de las 8,15 -tras un cuarto intermedio decidido el sábado por la noche- y luego de que en distintos discursos fuera defendido por los legisladores oficialistas y cuestionado por los opositores radicales, justicialistas, del Pacto y del Partido Federal.
El presidente de la Cámara de Diputados, el justicialista Rodolfo Martínez Llano, apeló a la "inteligencia de todos los correntinos para dejar de pensar en las divisiones y avanzar entre todos en soluciones finales".
Pidió además que se deje de lado la posibilidad de intervenir la provincia y "que nos dejen resolver los temas a los correntinos, porque se va a poner buena voluntad para encontrar soluciones dentro del cauce institucional".
La crisis en la provincia de Corrientes comenzó a desmadrarse en los últimos diez días, cuando se multiplicaron las protestas de los estatales por el atraso en el pago de los sueldos de abril y mayo, más la deuda por el medio aguinaldo de diciembre.
Trascendió entonces que la deuda provincial acumulada alcanzaba los 1.400 millones de pesos, razón por la cual el gobernador Braillard Poccard pedía que se votara una ley para permitir que se amplíe el endeudamiento de la provincia.
La oposición negó ese apoyo y, a pesar de la mediación del obispo Domingo Castagna, hace una semana quedó claro que la situación provincial inclinaba la balanza hacia el juicio político del mandatario.
La resolución fue adoptada por la mayoría opositora de la Cámara de Diputados que ahora deberá conformar la comisión acusadora que expondrá los cargos contra Braillard Poccard ante el Senado provincial constituido en cámara juzgadora.
Además, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de intervención de la intendencia capitalina que administra el líder del PaNu, Raúl "Tato" Romero Feris, aunque esa iniciativa encontrará dificultades en el Senado provincial, donde la oposición necesita sumar un voto a los 8 con los que cuenta.
Al conocer la decisión de la Cámara de Diputados de suspenderlo, adoptada por 18 votos a favor y 8 en contra, Braillard Poccard aseguró que esa decisión significa "un golpe de Estado institucional" (ver aparte).
HUBO FESTEJOS
Mientras cientos de manifestantes festejaban agitando banderas argentinas frente a la Legislatura, a unos cuantos metros del acceso, impedidos de acercarse por la celosa custodia de Gendarmería Nación, el suspendido mandatario criticó con dureza a los legisladores de la oposición, que nuclea en esta provincia al Pacto Autonomista Liberal (PAL), al Justicialismo y a la UCR.
Mientras se desarrolla el período de reunión de pruebas y acusación en la Legislatura, el cargo será ocupado por el vicegobernador Víctor Hugo Maidana, también del PaNu.
La suspensión del primer mandatario provincial se produjo ayer al mediodía en la sesión reiniciada alrededor de las 8,15 -tras un cuarto intermedio decidido el sábado por la noche- y luego de que en distintos discursos fuera defendido por los legisladores oficialistas y cuestionado por los opositores radicales, justicialistas, del Pacto y del Partido Federal.
El presidente de la Cámara de Diputados, el justicialista Rodolfo Martínez Llano, apeló a la "inteligencia de todos los correntinos para dejar de pensar en las divisiones y avanzar entre todos en soluciones finales".
Pidió además que se deje de lado la posibilidad de intervenir la provincia y "que nos dejen resolver los temas a los correntinos, porque se va a poner buena voluntad para encontrar soluciones dentro del cauce institucional".
La crisis en la provincia de Corrientes comenzó a desmadrarse en los últimos diez días, cuando se multiplicaron las protestas de los estatales por el atraso en el pago de los sueldos de abril y mayo, más la deuda por el medio aguinaldo de diciembre.
Trascendió entonces que la deuda provincial acumulada alcanzaba los 1.400 millones de pesos, razón por la cual el gobernador Braillard Poccard pedía que se votara una ley para permitir que se amplíe el endeudamiento de la provincia.
La oposición negó ese apoyo y, a pesar de la mediación del obispo Domingo Castagna, hace una semana quedó claro que la situación provincial inclinaba la balanza hacia el juicio político del mandatario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE