Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sobreseyeron a Luis Miguel en una causa por plagio

16 de Mayo de 2000 | 00:00
El juez de instrucción Alberto Baños decidió el sobreseimiento de los imputados y el cierre de la causa judicial iniciada por el compositor Francis Smith en la que se acusaba de plagio al cantante mexicano Luis Miguel, se informó ayer en Tribunales.
El sobreseimiento alcanzó al presidente de la compañía discográfica Warner Music Argentina, Luis Santiago Méndez, y al compositor Ignacio "Kiko" Cibrian y al autor Alejandro Lerner. Baños tomó la decisión con respecto a Méndez atento a lo dispuesto por la Cámara del Crimen, que revocó el procesamiento -con un embargo de 1 millón de pesos- dictado en primera instancia en contra del ejecutivo por presunta violación a la ley de Propiedad Intelectual.
La causa se había iniciado cuando Smith denunció que la canción grabada e interpretada por Luis Miguel "Nada es igual" incluía compases del tema "Y mañana volverás", de su autoría. Para desvincular a Cibrian de la causa, Baños tuvo en cuenta que el imputado era menor de edad y vivía a miles de kilómetros de distancia cuando Smith compuso y registró su obra en la Argentina.
En el caso de Lerner, el sobreseimiento se dispuso porque éste sólo tuvo a su cargo la letra de "Nada es igual", mientras que la denuncia sólo se refería a los compases musicales. Baños concluyó, además, que la canción de Smith está compuesta con "patrones convencionales" para la época en que fue creada, tomando los argumentos de la sala V de la Cámara.
En marzo, el tribunal de segunda instancia había considerado que la similitud de compases entre temas musicales desarrollados y originales carece de protección legal y revocó el procesamiento dictado contra Méndez. "Ante una música muy poco desarrollada en el sentido temporal y de una banalidad tan evidente, sería un milagro no poder encontrar coincidencias", consideró el Tribunal en su fallo.
Los camaristas Guillermo Navarro, Mariano González Palazzo y Mario Filosof, basados en el informe de un maestro de música, afirmaron que "el derecho de protección intelectual surge de que un trabajo revele originalidad extrema, en este caso puesta en crisis".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla