Alak define la estrategia para afrontar el desafío del 2001


Ya piensa en el armado de la lista del PJ para las elecciones legislativas. Y tendría decidido impulsar las reelecciones de los diputados Bonicatto y Cottini y del concejal Bruera
Mientras en su entorno se sigue discutiendo cuál es el mejor camino a seguir para profundizar su inserción provincial, el intendente Julio Alak ya empezó a diseñar un esquema político sobre el que apoyará su estrategia local para las elecciones del año que viene.
Ese avance no sólo incluye las alianzas dentro del partido, con las que prevé mantener los acuerdos que tan buenos frutos le dieran en la interna pasada, sino que también habría ya decidido los nombres sobre los que pivoteará el justicialismo platense para conservar la mayoría en el Concejo Deliberante y procurar recuperar el terreno perdido en la Legislatura a manos de la Alianza.
En ese contexto, el Intendente ya habría dispuesto dar vía libre a por lo menos tres reelecciones: las de los diputados Carlos Bonicatto y Carlos Cottini y, en el caso del Concejo, la del actual presidente del bloque oficialista, Pablo Bruera.
Sobre las espaldas de estos tres dirigentes -y el propio Alak, aunque no sea candidato- descansarán entonces las mayores responsabilidades primero en la interna partidaria y después en la elección general del 2001, según trascendió en fuentes inobjetables.
Esta decisión significa, además de mantener al Ateneo Eva Perón como socio privilegiado del Frente Peronista Platense, posicionar para el 2003 como posibles sucesores a Bonicatto y Bruera, los únicos dos dirigentes del sector del Intendente que han manifestado por ahora aspiraciones de desembarcar en el Palacio Municipal.
Pero, si bien las postulaciones de estos tres dirigentes estarían decididas, subsisten algunos interrogantes sobre el armado que diseñaría el peronismo para las legislativas del año próximo.

Por el lado de las certezas, Alak hace esfuerzos por mantener su acuerdo con el senador Carlos Tommy Díaz. No concedió aún lugares en el gabinete que estarían acordados con el legislador (se habla de al menos dos direcciones, una de ellas la del Cementerio), pero procuró evitar que se profundizaran conflictos, como cuando intervino personalmente para bajar los decibeles de la pelea por la creación de las nuevas delegaciones municipales.
Si bien la agrupación de Díaz irá a la carga por un diputado, la estrechez de esa nómina -los principales estarían comprometidos para Bonicatto y Cottini-, harían que Solidaridad fuera en definitiva beneficiada con un concejal. Y así se allanarían los caminos para la reelección de Oscar Vaudagna.
Pero además los tommistas podrían tener otro espacio en el bloque de ediles si se produce, como se especula, la salida rumbo al Ejecutivo del presidente del Concejo, Darío González. Ocurre que los dos primeros suplentes (Carmen Cucagna y Coco Salas), pertenecen al sector de Díaz.
Otros dos históricos del alakismo -el senador Juan Amondarain y el ex legislador y actual subsecretario de Justicia Carlos Martínez- estarían empujando también la posibilidad de que dirigentes de su confianza ocupen espacios a salir en la tira de concejales.
El sector de Amondarain intentaría por fin ubicar en una banca y en forma estable a Carlos Donnamaría, un dirigente que quedó en la puerta de ingreso al Concejo en dos ocasiones y ahora es suplente de los concejales que terminan su mandato en diciembre del año que viene. Martínez, en tanto, propiciaría la reelección de la ex delegada de Los Hornos Susana Gordillo, que está reemplazando al director del Astillero, Raúl Pérez.
Como posible candidato a concejal suena también el actual secretario Administrativo del Concejo, José Ramón Arteaga, un dirigente de Villa Elvira que fue delegado de esa localidad y en los últimos tiempos abrochó un acuerdo político-territorial con Bonicatto. Y otro anotado para pelear la reelección es Carlos Renna.
Es un interrogante qué acuerdo intentará Alak con el secretario general de Upcn, Carlos Quintana, cuya lista en la última interna quedó segunda. Hay quienes dicen que el jefe comunal podría intentar conversar con el gobernador Ruckauf para incluirlo en la lista de candidatos a diputados nacionales, en pos de desactivar la posibilidad de un armado opositor fuerte cuando llegue la hora de la interna.
Otra cuestión sin resolver pasa por los lugares que el PJ cederá al Acuerdo Ciudadano. El nucleamiento integrado por el cavallismo, el belicismo, los liberales de la UCedé y sectores conservadores e independientes, pedirían espacio para ampliar su actual representación legislativa. La concejal Alejandra Sturzenegger es la única dirigente del sector que pudo abrirse paso en las listas del justicialismo y su nombre ha vuelto a sonar fuerte en los últimos días para los comicios del año próximo.
Las versiones que se manejan en el alakismo dan cuenta de que Sturzenegger podría ser tentada para ocupar el tercer lugar en la lista de diputados provinciales, detrás de Bonicatto y Cottini. En los cálculos que se sacan en el peronismo (tres diputados para el PJ y otros tantos para la oposición), la cavallista ingresaría sin problemas a la Legislatura.
Pero existen algunos signos de interrogación sobre esa alternativa. En primera instancia, si el cavallismo se encolumnará de nuevo tras los Sturzenegger; y después, si las demás fuerzas del Acuerdo Ciudadano estarán dispuestas otra vez a que la representación del nucleamiento sea ejercido por Acción por la República.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE