Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

BETO ORLANDO

16 de Julio de 2001 | 00:00
Celebra sus 30 años con la música romántica en nuestra ciudad

El popular cantante melódico platense Beto Orlando celebrará sus 30 años con la música a lo largo de un festival artístico que tendrá lugar hoy a las 21 en el teatro Coliseo Podestá.
En la oportunidad, el artista hará un repaso de estas tres décadas con la música y presentará su nuevo trabajo discográfico. Lo hará junto a cantantes y grupos representativos de la década del '70 y de la actualidad.
Alberto Orlando Otero, tal su verdadero nombre, nació en Las Flores, provincia de Buenos Aires. Hijo menor de cinco hermanos, por cuestiones laborales de su padre se radicó en La Plata cuando tenía cinco años y la ciudad lo adoptó después como uno de sus hijos dilectos.
Desde chico cantó y en la década del '60 formó su primer conjunto folclórico llamado "Los labradores", con el que paseó nuestra música por distintos escenarios del país.
Finalizando la década, su interés por la música romántica y su admiración por Yaco Monti lo llevaron por esa senda con el grupo "Los cuatro soles" que actuó como soporte de importantes artistas. Fue tres años después, en 1971 cuando un representante que estaba presente en una de las célebres fiestas de Carnaval del club Estudiantes reparó en el grupo y especialmente en la voz de su solista, que grabó ese mismo año su primer simple con EMI ODEON, como "Beto Orlando y los Cuatro soles".
Desde entonces, y tras el debut en vivo en la ciudad de Rosario, la canción "Dios del olvido" -se vendieron cien mil unidades y obtuvo Primer Disco de Oro- contribuyó al ascenso del artista a quien le propusieron lanzarse como solista y viajar a España para grabar su primer disco, que después se editó simultáneamente en la Argentina.
A su regreso de Europa, se presentó en el Festival "De costa a costa", organizado en Piriápolis, República oriental del Uruguay, defendiendo la canción "Si te ofendí, perdoname", logrando con la misma el primer puesto y ubicándose en el ránking detrás de Valeria Lynch.
Para 1975, la compañía grabadora le hizo entrega de un Premio Especial por haber vendido en toda América más de un millón de placas.
Hoy, después de 30 años, continua vigente haciendo presentaciones en el país y en el exterior. Y esta noche, en nuestra ciudad, su ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla