Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Polémico filme sobre la guerra de las Malvinas

Se presentó "Iluminados por el fuego", película de Bauer para "saldar una deuda histórica"

19 de Noviembre de 2003 | 00:00
El cineasta argentino Tristán Bauer presentó por primera vez un corte con 25 minutos de "Iluminados por el fuego", en el marco del II Encuentro de Cine Argentino que se realiza en Puerto Madryn.

Con esas imágenes, Bauer recrea su propia conmoción por aquellos restos silenciosos de los soldados argentinos que, acariciados por el viento y el olvido, aún están esparcidos en las trincheras de monte London en las Islas Malvinas.

El realizador de "Cortázar" y "Los libros y la noche" se encuentra en estos momentos trabajando en el montaje de "Iluminados por el fuego", film sobre el conflicto bélico del Atlántico del Sur basado en el libro homónimo de los ex combatientes Edgardo Esteban y Gustavo Romero Borri, que podría estrenarse en abril del año próximo.


HISTORICA Y POLEMICA

El film, que cuenta con un presupuesto de 2.400.000 pesos, es el primer largometraje argentino -luego de la filmación clandestina de "Fucklands"- que se rodó en Malvinas y aspira a traer al centro de la escena el conflicto bélico, recuperándolo de la negación y el olvido al que parece haber sido condenado después de la rendición de Puerto Argentino.

"Todos los argentinos tenemos una deuda con Malvinas, con ese territorio que está allí, con el tema de la soberanía, con los muertos, con los ex combatientes suicidados, con los ex combatientes que deambulan hoy por la calle", sostuvo el realizador nacido en Mar del Plata en 1959.

Bauer trabajó en este proyecto que incluye capitales argentinos y españoles con 200 personas en el set de filmación entre actores, extras y técnicos. "La película es un gran desafío en todo sentido: por los muertos, por las polémicas que suscita, por la responsabilidad de asumir un relato con seriedad pero despojado de solemnidad y por la ambición de que sea un film que convoque a la sociedad argentina a discutir un hecho clave de nuestra historia reciente", sostuvo.

Por otra parte, el film tiene la particularidad de ser la primera película bélica moderna de la cinematografía argentina, con un fuerte despliegue de producción y efectos especiales, a cargo de FX Stan Team.

El guión de "Iluminados por el fuego" ya ganó el primer premio coral del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El film fue rodado en Malvinas, en Puerto San Julián (Santa Cruz) donde se desarrollaron todas las escenas bélicas, en San Luis y Buenos Aires.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla