Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Explosión en Varela: los vecinos dicen que hubo 7 muertos

7 de Enero de 2004 | 00:00
Familiares y vecinos de las víctimas de la explosión registrada la semana pasada en un supermercado de la localidad bonaerense de Florencio Varela se congregaron ayer frente a la Municipalidad del distrito para reclamar justicia y denunciar que las personas fallecidas por la deflagración en realidad "son siete".

Asimismo, los vecinos de Florencio Varela sostuvieron que recibieron amenazas por parte de un concejal local. Los manifestantes se reunieron frente al local "El rey de la oferta", ubicado en El Ombú al 600, donde el viernes último se produjo la explosión que dejó un saldo oficial de cuatro personas muertas y 18 con heridas de diversa gravedad. Allí, reclamaron que el propietario del comercio sea detenido y acusado por la explosión -registrada supuestamente a raíz de la existencia de una gran cantidad de elementos de pirotecnia-, mientras que también aseguraron que las víctimas de la tragedia "son siete", es decir tres más de la cantidad dada a conocer por las autoridades.

Además, los familiares, vecinos y comerciantes denunciaron que el concejal Antonio Suárez los amenazó diciendo que si realizaban el reclamo les iba a "quitar los Planes Trabajar". "En ningún momento amenacé a nadie", aseguró a su vez Suárez, quien agregó que "todos los vecinos de Kilómetro 26 estamos trabajando e investigando para que esto se esclarezca".

Asimismo, el funcionario de Florencio Varela alegó que vive en esa localidad bonaerense "hace 26 años" y afirmó que no se va a ir de allí. Por su parte, el intendente de ese distrito, Julio César Pereyra, le pidió a los vecinos que, si han sufrido amenazas o intimidaciones, "se acerquen a la sociedad de fomento 'Kilómetro 26' para hacer las denuncias".

"Que se acerquen y denuncien que yo voy a intervenir con el máximo de rigor, porque eso va a ayudar a transparentar este tema", señaló. En tanto, al ser consultado acerca del comercio en el cual ocurrió el siniestro, el intendente Pereyra indicó que lo primero que hizo fue averiguar si el negocio estaba habilitado y dijo que sí lo estaba, pero "como venta mayorista de golosinas".

"Me llegó la información de que ese negocio había sido clausurado el 19 de octubre del año pasado. Lo que pasa es que se había clausurado y a los dos días sacaron la faja y trabajaron nuevamente", aseveró. De ese modo, Pereyra afirmó que "está claro que ha habido algún tipo de connivencia", y confirmó que hay dos inspectores que fueron puestos en disponibilidad.

"Hay dos inspectores que puse en disponibilidad, ya no cobran más sueldo, no pueden salir a la calle y no tienen trabajo. Ellos son los que fueron a verificar y no pudieron entrar porque aducen que pasaron por la comisaría a pedir refuerzo policial y la Policía le dijo que no tenía gente para mandarles", relató.

A su vez, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, prometió ayuda para los damnificados por la explosión del viernes último en un depósito ilegal de Florencio Varela, y exigió un castigo para los responsables del estallido que causó la muerte de cuatro personas.

"La provincia va a ayudar pero exige que tanto el propietario del local como aquellos que no denunciaron en su momento, si existían anomalías, sean juzgados y paguen por lo que hicieron", advirtió.

Por otra parte, el dueño del supermercado que voló, con un resultado de cuatro muertos, puede ser detenido y acusado de un delito que las leyes castigan con penas de hasta 15 años de prisión, informaron hoy voceros judiciales. La causa por la voladura del comercio de Carlos Sotier lleva ahora la carátula "estrago culposo agravado", con penas de entre un mes y cinco años de encierro, pero el fiscal del caso, Ricardo Maidana, dijo que la situación del hombre se agravará cuando las pericias confirmen que en el lugar había pólvora.

Para el fiscal, la figura legal puede en ese caso recaratularse como "tenencia ilegal de explosivos, cuya pena mínima es de cinco años y la máxima de 15", lo que lo hace no excarcelable. Maidana confirmó que el local de Sotier "no tenía habilitación ni para funcionar como supermercado", por lo que "ni siquiera podía vender golosinas".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla